Las fuerzas especiales malienses lanzaron un operativo de rescate contra un hotel de lujo en Bamako, la capital, después de una toma de rehenes realizada por un comando yihadista. Por lo menos 18 personas perdieron la vida, mientras que los otros fueron liberados.
Al exterior del hotel se escucharon disparos de armas automáticas. Unas 170 personas -140 clientes y 30 empleados- fueron tomados como rehenes alrededor de las 7 de la mañana, hora local. Varios extranjeros chinos, franceses y por lo menos un canadiense francés, fueron secuestrados en el Hotel Radison Blu, de la capital maliense.

Las fuerzas malienses lanzaron el operativo cinco horas después del inicio de la toma de rehenes. “Nuestra fuerzas especiales liberaron a unos 30 secuestrados y otros lograron escaparse solos”, declaró el coronel Salif Traoré, ministro de Seguridad. Pero la televisión estatal maliense afirma que 80 personas que se encontraban en el hotel, cuando se lanzó el operativo militar, fueron liberadas.
Las fuerzas malienses progresaron piso por piso al interior del hotel para proteger el lugar. Los policías y militares fueron apoyados por miembros de la fuerza de la ONU en Mali, la Minusma, y por la fuerza francesa Barkhane.
El comando no ha hecho ninguna reivindicación, pero entró en el hotel gritando “Alá es grande” (Alá Akbar), pero un rehén liberado afirma que escuchó a los yihadistas hablar en inglés entre ellos.

Todos los rehenes que fueron capaces de recitar versos coránicos, fueron liberados por los secuestradores, afirman los servicios de seguridad.
El comando logró entrar al interior de la zona vigilada en la que se encuentra el hotel gracias a un vehículo con placas diplomáticas.
En 2012, extremistas islámicos habían tomado el control de ciertas regiones del norte de Malí, provocando la intervención del ejército francés el año siguiente. Los extremistas fueron desalojados de las ciudades del norte del país, pero la región sigue siendo inestable.
Recientemente, los yihadistas llevaron a cabo ataque en el sur del país. Bamako se encuentra el sur, a un centenar de kilómetros de la frontera con Guinea.
SRC/CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.