Más de dos tercios de los canadienses tienen teléfonos inteligentes. Y un número creciente de ellos son niños. De allí la importancia de la pregunta ¿cuál es la mejor edad de un niño para obtener un dispositivo móvil?
Escuche
Un estudio* internacional de 2011 señala que 74% de los padres está preocupado por la privacidad de sus hijos en relación con los teléfonos móviles, sin importar la edad. 60% de las familias sigue acuerdos o reglas en relación con el uso de los teléfonos móviles de sus niños. 52% de los padres cuyos hijos usan teléfonos móviles se sienten más seguros en caso de que surja una emergencia
Cuando se planteó la cuestión de darle o no un teléfono celular a Madeleine, de 12 años, su madre, Annemarie Tempelman-Kluit no estaba preparada para la respuesta.
«Todos aprendimos a andar en bicicleta de nuestros padres. Es como que tienen un modelo para enseñar a alguien como subirse a una bici. Pero nunca se nos enseña cómo usar un teléfono celular cuando tenemos doce años.»
Pero usar un teléfono inteligente no es como andar en bicicleta.

Madeleine había comenzado a tomar el autobús de la casa a la escuela sola, y su madre quería que ella tuviera una manera de mantenerse en contacto.
Cada vez son más padres los que están tomando una decisión similar, muchos…con niños más pequeños. Estamos inundados de historias acerca de los peligros del exceso de tiempo de la pantalla.
Al mismo tiempo, los niños más jóvenes de hoy son nativos digitales, sin haber conocido un mundo donde los teléfonos inteligentes y las tabletas no eran elementos comunes de la casa, un mundo donde todos están siempre conectados y donde la información sobre cualquier tema posible está siempre al instante al alcance de la mano.
Cada vez más jóvenes
Un informe canadiense reciente del grupo sin fines de lucro MediaSmarts dice que casi 1 cuarto de los niños canadienses en el grado 4 – es decir, algunos de tan sólo 8 años de edad – son dueños de su propio teléfono celular. Esa cifra se eleva a más del 50 por ciento en los estudiantes de grado 7, indica Matthew Johnson, director de Educación de MediaSmarts.
«Estamos viendo cada vez más y más una gran adopción de dispositivos móviles por parte de niños más jóvenes. Eso es realmente el mayor cambio desde que hicimos la última encuesta en 2005: el enorme aumento en el número de niños que utilizan dispositivos móviles para acceder a Internet.»

Esto plantea todo tipo de preguntas sobre el sexting y la intimidación cibernética, las redes sociales y el tiempo de pantalla. Por no hablar de las facturas inesperadas por sobreuso de datos. De hecho, los datos sugieren que aproximadamente 1 quinto de niños de cuarto grado con teléfonos están en las redes sociales, a pesar de que la mayoría requiere que los usuarios tengan al menos 13 años de edad.
El informe no mira si los teléfonos de los niños tenían controles parentales pero sí encontró una correlación entre las normas en el hogar y cómo se utilizaron los teléfonos.
«Si hubiera una norma de la casa – ya sea sobre el respeto a la gente en línea, o pedir permiso antes de acceder a sitios inapropiados, o el tiempo en línea – todos ellos tenían una asociación sobre si los niños se involucraban o no en estos comportamientos «, dice Johnson.
En otras palabras, si los padres tenían reglas claramente definidas para el uso de Internet en el hogar, los niños con los teléfonos respetaban esas normas, incluso cuando no estaban en casa y fuera de la vista de sus padres. Eso no quiere decir que no haya otras preocupaciones para los niños y los teléfonos más pequeños.
Cuando se le preguntó a Madeleine cual era la mejor edad de un niño para obtener un teléfono dijo: «Yo no creo que menos de 8» Un niño más joven dice ella, no podrá manejar la situación.
10 razones por las que los niños menores de 12 años no usen aparatos sin un control.
La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría han revelado las 10 razones por las que los niños menores de 12 años no deben usar los teléfonos inteligentes sin el control de un adulto.
- Obesidad infantil. El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está creciendo en los niños, por lo que deben recordar que la obesidad conlleva problemas de salud vasculares, cardíacos y la diabetes.
- Desarrollo cerebral de los niños. El desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, con la posterior asociación con la función ejecutiva y déficit de atención, problemas de aprendizaje, retrasos congnitivos, aumento de la impulsividad y la falta de autocontrol.
- Retraso en el desarrollo del niño. Excederse en el uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, la alfabetización, el rendimiento académico, las capacidades y atención.
- Alteraciones del sueño infantil. Los estudios han revelado que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos en las habitaciones, con lo que se ha observado que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. Además, esa falta de sueño afectará en su rendimiento académico negativamente.
- Enfermedad mental. Algunos estudios han comprobado que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, déficit de atención, trastornos de vinculación, psicosis, trastorno bipolar y otros problemas de conducta infantil.
- Adicción infantil. Varios estudios han demostrado que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías, por tanto, cuanto más usen los dispositivos móviles, más se separan de su entorno, familiares y amigos.
- Radiación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Si bien los niños son más sensibles a este tipo de ondas que podrían ocasionar problemas futuros.
- Sobreexposición. La constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hace más explotables, vulnerables y expuestos a los abusos.
- Conductas agresivas en la infancia. La exposición de los menores a contenidos agresivos y violentas podría alterar su conducta, ya que los niños lo imitan todo. Por tanto, se debe vigilar su uso y la navegación de los niños en las tabletas y smartphones.
- Déficit de atención. Mantener un uso excesivo de las nuevas tecnologías podría contribuir a tener falta o déficit de atención, y disminuir la concentración y la memoria por la velocidad de los contenidos.
Los expertos lo tienen claro, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología, de los 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora al día y de 6 a 18 años, la restricción debería ser de 2 horas al día.
Además, los investigadores han coincidido en que estar demasiadas horas con el smartphone o tableta es perjudicial para el desarrollo de los niños, ya que creen que generan niños más pasivos y que no saben interactuar o tener contacto físico con otras personas. Incluso, al entender que la tecnología forma parte de su vida, los niños creen que no deben sustituir el tiempo de juego o lectura de un libro con los padres o los hermanos.
* Instituto de Investigación de la Sociedad Móvil de NTT Docomo
CBC,RCI,Sociedad Canadiense de Pediatría
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.