La combinación de fármacos es fácil de administrar y bien tolerada, pero el reto es que más de la mitad de las personas que viven con hepatitis C permanecen sin diagnosticar, dice el Dr. Jordan Feld.
Photo Credit: (Canadian Press)

Hepatitis C crónica se puede curar en tan sólo tres meses, según un estudio

El Dr. Jordan Feld del Toronto Western Hospital cree haber demostrado que un régimen único de  fármacos tomados durante 12 semanas podría causar la erradicación a largo plazo de varias cepas de la hepatitis C en el 99% de los pacientes tratados con la medicación.

Escuche
null
La hepatitis C puede destruir el hígado de pacientes

El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, demostró que el hecho de recibir una combinación de sofosbuvir-velpatasvir una vez al día durante un período de 12 semanas fue eficaz en pacientes ya tratados y en aquellos que nunca antes lo fueron, y que sufren de la hepatitis C de genotipos 1, 2, 4, 5 o 6.

El Dr. Jordan Feld, un especialista del hígado en el Hospital Toronto Western, dice que esta combinación de drogas va a cambiar el estándar de tratamiento en pacientes con hepatitis C. Agregó que este avance permitirá curar casi todos los pacientes con un solo tratamiento.

Los tratamientos actualmente aprobados para la hepatitis C crónica no son tan eficaces en la lucha contra las diversas formas del virus. Hacen falta pasar exámenes antes de iniciar el tratamiento con el fin de identificar la forma, o genotipo del virus.

La hepatitis crónica es conocida como una asesina silenciosa porque los síntomas a menudo no aparecen hasta que el hígado está muy dañado. Dejada sin diagnosticar,  la infección puede conducir a la cirrosis, que puede a su vez progresar hacia una insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

null
La hepatitis C es la causa más común de trasplante de hígado en América del Norte. Es causada por un virus de transmisión sanguínea y si no se trata, puede conducir a la cirrosis, la insuficiencia hepática y el cáncer. ©  (Ken Lambert / Seattle Times / Associated Press)

El virus se transmite principalmente a través de la sangre y se asocia con el uso de drogas intravenosas, con contacto con un equipo médico mal esterilizado, y con transfusiones de sangre antes de 1992.

El Dr. Feld dice que la combinación de sofosbuvir-velpatasvir mostró que funcionaba contra todas las formas de hepatitis C. Esto elimina la necesidad de pasar los exámenes antes de recibir tratamiento, que a menudo retrasa el proceso.

La investigación

null
Representación 3D de la hepatitis C. En la actualidad, no existe una vacuna disponible para combatir el virus. Cada caso es único y debe ser evaluado por un médico capaz de dar a la persona un asesoramiento adecuado. © © iStockphoto

La combinación de fármacos fue probada en 81 sitios diferentes situados en ocho países. Después de 12 semanas, el 99% de los 624 pacientes que recibieron sofosbuvir-velpatasvir no tenían más el virus en los tres meses después de terminar el tratamiento. Ninguno de los 116 pacientes que recibieron placebo tuvo los mismos resultados.

«Realmente es un tratamiento que se ajuste a todos, que es fácil de administrar y es muy bien tolerado, dijo. Nuestro reto ahora es el de proporcionar tratamiento a aquellos que lo necesitan. Más de la mitad de las personas con hepatitis C no han sido diagnosticadas. »

«Sabiendo cuál tratamiento se utilizará para cuál paciente requiere una experiencia, conocimiento particular,  lo que hace que sea mucho más difícil para los no especialistas tratar la hepatitis C», dijo Feld. «Simplemente no hay suficientes especialistas para el tratamiento de todos los 250.000 a 400.000 canadienses infectados.»

Con la única tableta que es efectiva para todas las cepas del virus, se espera que los médicos de familia, internistas y enfermeras intervengan para tratar la hepatitis C, en particular en las zonas rurales y las zonas insuficientemente atendidas, dijo.

«Ahora estamos en camino donde la eliminación de la hepatitis C en Canadá realmente comienza a ser un objetivo realista.»

Vías de contagio de la hepatitis C

La Fundación canadiense del hígado explica en su sitio web lo que es la hepatitis C, los síntomas, qué hacer si no hay síntomas pero sí dudas, cómo se puede evitar adquirirla, quiénes son las personas de mayor riesgo, y porqué es importante pasar un test.

En cuanto a las vías de contagio, se conocen muchas, aunque no todas.  Algunos pacientes son diagnosticados y no tienen ningún antecedente que justifique el contagio, por lo que se supone que existen vías de infección diferentes de las nombradas, y que no han podido ser demostradas hasta el momento.

Transfusiones sanguíneas: en la actualidad es una vía de contagio poco frecuente por los controles a los que se somete a la sangre utilizada para dichas transfusiones. Sin embargo, existen muchos pacientes que contrajeron la enfermedad mediante esta vía cuando no se había descubierto el virus ni había forma de detectarlo (antes de 1990).

Compartir jeringas: los pacientes adictos a drogas y las personas que fueron tratadas con inyecciones en la época en la que se usaban jeringas no desechables pueden contagiarse de la hepatitis C.

Los tatuajes y ‘piercing’ pueden ser causa de infección si no se usan materiales desechables o no se tienen las medidas higiénicas adecuadas.

Vía sexual: mantener relaciones sexuales no suele ser una causa frecuente de contagio. Pero aumenta el riesgo de contagio si la persona afectada o su pareja tienen una enfermedad de transmisión sexual concomitante: la infección por VIH aumenta el riesgo de contagio, así como la gonorrea o la infección por clamidia. También existe cierto riesgo durante prácticas homosexuales. Durante la menstruación se desaconsejan las relaciones sexuales por la presencia de sangre.

Vía materno-fetal: los hijos de las madres afectadas pueden contagiarse. El riesgo de transmisión es del 2% y se incrementa al 4-7% para los hijos de madres con RNA positivo en el momento del parto. También depende, en parte, de que existan otras infecciones asociadas o de lo traumático del parto. Se puede contagiar en cualquier momento del embarazo pero parece más frecuente en el momento del parto.

Compartir cepillos de dientes o maquinillas de afeitar puede poner en contacto la sangre de un paciente infectado con la de uno no infectado y éste podría ser vehículo de contagio, por lo que estas prácticas se desaconsejan.

La hepatitis C no se contagia por la leche materna, los abrazos, la tos, estornudos, comida o agua, contacto casual, uso compartido de utensilios de comida o vasos.

Tomado del sitio CBC, Radio Canadá, New England Journal of Medicine, y la Fundación canadiense del hígado.

Categorías: Salud
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.