El gobierno de Cuba anunció que restablecerá el detestado permiso de viaje a los médicos, a los que se les exigirá un permiso para salir del país, en un intento por contrarrestar la fuga de cerebros, de la que culpa públicamente a Estados Unidos.
Este es el primer escollo importante en la política de Cuba de permitir los viajes sin restricciones a sus ciudadanos, instaurado en 2012 cuando el gobierno del presidente Raúl Castro permitió nuevas libertades como parte de un amplio conjunto de reformas sociales y económicas.
En la Declaración del Gobierno Revolucionario, publicada hoy en la versión digital del diario Granma de este martes primero de diciembre, se puede leer que “en los últimos 3 años, casi medio millón de cubanos han viajado a otros países por asuntos particulares, lo que representa un crecimiento del 81% en relación con el período 2010-2012. Los principales destinos son los Estados Unidos, México, Panamá, España y Ecuador. Estos viajes han sido en su mayoría salidas temporales para visitar a familiares, trabajar por un período o realizar otras actividades”.

En este contexto, continúa Granma, “la migración de profesionales del sector de la salud constituye una preocupación para el país. Especialidades tan importantes como anestesia, cirugía general, terapia intensiva, cardiología, pediatría, neurocirugía, nefrología, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología, neonatología, entre otras, han sido afectadas por la salida no planificada de personal médico vital”.
En consecuencia, ante la necesidad de garantizar un servicio de salud eficiente y de calidad al pueblo cubano, el gobierno revolucionario de Cuba decidió “aplicar las regulaciones establecidas en el Decreto 306, del 11 de octubre de 2012, para las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población y en la actividad científico-técnica”.
Lo cual no significa que los médicos especialistas no puedan viajar o residir en el extranjero, “sino que se analizarán las fechas de salidas del país, teniendo en cuenta el relevo de cada profesional, para propiciar un ordenamiento laboral que garantice la accesibilidad, calidad, continuidad y estabilidad del funcionamiento de los servicios de salud” en Cuba.
Radio Canadá/Granma/Associated Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.