Las posibilidades de encontrar una habitación secreta detrás de la cámara funeraria de Tutankamón, donde podría estar enterrada la famosa reina Nefertiti, ascendieron a 90%, según un arqueólogo británico.
Esto se evidencia por los nuevos análisis realizados por radar en la tumba del faraón en Luxor, en el sur de Egipto, una tumba de 3300 años.
Egiptólogos siguen buscando hasta la fecha la momia de Nefertiti, la reina de una belleza legendaria, que ejerció un papel político y religioso fundamental en el siglo XIV AC.
Las pruebas realizadas en la pared norte de la cámara funeraria de Tutankamón «sugieren que hay una distinción clara entre la roca dura y algo más, que debería ser un espacio vacío», dice el egiptólogo británico Nicholas Reeves.
«La conclusión es […] que hay una extensión de la tumba de Tutankamón, más allá de la pared norte. »
– Nicholas Reeves
Sin embargo, se tardará al menos un mes antes de confirmar la tesis de la cámara secreta, dijo el sábado el ministro egipcio de Antigüedades, Mamdouh Al-Damati, después de dos días de búsqueda. El análisis de los resultados se realizará en Japón.
¿Nefertiti en el Valle de los Reyes?
La reina Nefertiti fue la esposa del faraón Akenatón, padre de Tutankamón, que convirtió temporalmente el antiguo Egipto al monoteísmo al imponer la adoración exclusiva al dios sol, Atón.
Tutankamón, el niño rey, murió inesperadamente a los 19 en 1324 antes de Cristo, después de sólo nueve años de reino, de acuerdo con Reeves. Por ausencia de una tumba disponible, habría sido enterrado con Nefertiti, que murió diez años antes.
Sin embargo, el ex ministro de Antigüedades y experto del antiguo Egipto, Zahi Hawass, no está de acuerdo con la tesis del señor Reeves. «Nefertiti nunca habría sido enterrado en el Valle de los Reyes», dice.
«Ella participó en el culto de Atón con Akhenaton durante años. Los sacerdotes nunca habrían permitido que sea enterrada en el Valle de los Reyes «, dijo a la agencia France-Presse.
A diferencia de otras tumbas de faraones, el mausoleo de Tutankamón fue descubierto en 1922, en el interior del cual habían más de 5.000 objetos intactos, muchos de los cuales en oro macizo.
Tomado de Quebec Science
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.