En una nota enviada hace tres años a Hillary Clinton, entonces Secretaria de Estado de EEUU y cuyos correos electrónicos están siendo revelados al público en el marco de una investigación estadounidense, un funcionario de ese país expresó su asombro por lo profundamente detestado que era el gobierno conservador de Canadá por algunos empleados de su Departamento de Asuntos Exteriores.
En su mensaje, el funcionario estadounidense en cuestión describió por ejemplo, el hecho de que sus contrapartes canadienses trataron de exortar al gobierno canadiense a que mantuviera un programa de ayuda para Haití.
El coordinador especial de Estados Unidos para Haití, Tom Adams, dijo que los funcionarios canadienses estaban preocupados por los recortes presupuestarios que habían reducido de 11 empleados a cuatro, la oficina encargada de administrar la ayuda a un país que era aparentemente una de las prioridades de la política exterior canadiense.
«Estuve un poco sorprendido por la forma abierta en que los funcionarios de carrera en el ministerio de relaciones exteriores y otros ministerios canadienses expresaban su descontento con respecto a sus nuevos patrones (el gobierno conservador canadiense de la época) y de cómo trataban de convencerlos de que no cortan los recursos a Haití», dijo Tom Adams en 2012, en un correo electrónico enviado a Hillary Clinton y divulgado el lunes.
La dinámica descrita en el correo electrónico anterior y expuesta al público recientemente, fue mucho más evidente después de la elección federal de Canadá del 2015, cuando empleados de la Cancillería canadiense vitorearon cuando recibieron la visita de sus nuevos jefes del Partido Liberal de Justin Trudeau.
Otros correos electrónicos que implican a Canadá
El último grupo de comunicaciones de Hillary Clinton que fueron hechos públicos incluye más informaciones interesantes sobre Canadá.
Por ejemplo, que cuando en 2012 se supo que el joven canadiense Omar Khadr estaba siendo liberado de Guantánamo y repatriado a Canadá, hubo regocijo en la oficina de Clinton. Los correos electrónicos revelados muestran la respuesta de la entonces Secretaria de Estado de Estados Unidos a la noticia de su traslado a Canada:
«Gracias por todo lo que hicieron para lograr solucionar este asunto.»
Clinton dirigió este mensaje al asesor jurídico del Departamento de Estado – que estaba en evidentemente muy contento por la manera en que el asunto se había desarrollado en ese año 2012.
«Muy compalcido de lo que logramos», dijo el asesor, Harold Koh. «Después de pasar los últimos 10 años en Guantánamo, este joven finalmente tendrá otra oportunidad.»
El entonces gobierno conservador de Canadá fue mucho menos entusiasta acerca de aprobar el regreso de Khadr al país, que se retrasó en medio de idas y venidas entre Canadá y los EE.UU.
En su decisión por escrito para permitir la transferencia, el ministro canadiense de seguridad pública de ese entonces Vic Toews, expresó cinco puntos de preocupación para traer a casa a un joven que describió como un conocido partidario de al-Qaeda y terrorista convicto. Los defensores de Khadr lo describen más bien como un niño soldado.
El gobierno de Obama lo quería fuera de Guantánamo, en el marco de su esfuerzo para cerrar ese centro de detención en Cuba.
Con informaciones de CBC y de The Canadian Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.