Photo Credit: Photo : Hôpital Sunnybrook

Turismo médico entre peligros y oportunidades

Una cantidad cada vez mayor de personas busca tratamiento médico en lugares inusuales en el extranjero. Viajar a otro país para recibir atención médica se ha denominado turismo médico. Sin embargo, su viaje puede no ser tan relajado como sus vacaciones. Si su destino de vacaciones es un hospital en lugar de un hotel, tiene que tomar en cuenta muchas más cosas que las personas que simplemente salen de vacaciones.

Barb Bridger de Columbia Británica  y Katrina Baier de Saskatchewan fueron a  Costa Rica en 2010 en busca de esperanza. Ambas sufren de esclerosis múltiple, y han optado por recibir un tratamiento prohibido en Canadá: la terapia de liberación desarrollada por el Dr. Paolo Zamboni.

null
Katrina Baier en 2010 en Costa Rica © Katrina Baier

«Nunca me he sentido mejor. Este viaje fue la experiencia más extraordinaria de mi vida «, dice Katrina Baier, de 41 años, residente de Saskatoon. Su enfermedad fue diagnosticada en 2003 y su estado se deterioró bruscamente después de su embarazo, unos años más tarde. «El descenso fue muy rápido, dice Baier. Todos los médicos decían que tenía que tomar más medicamentos. Ninguno creía en  la terapia de liberación. «Hoy, la mujer de cuarenta años nosigue ningún tratamiento contra la esclerosis múltiple.

Resultados convincentes también para Barb Bridger, de 61 años. «Al partir a Costa Rica, la idea era detener la progresión de mi enfermedad. Yo siento que lo he logrado. Me siento bien, no estoy cansado, puedo andar en bicicleta. Es sólo la pierna izquierda, que es un poco más débil que antes «, dice ella.

13.000 dólares por dos semanas

La terapia de liberación consiste en desbloquear algunas arterias por una  angioplastia dilatándolas con un catéter balón. Exámenes preoperatorios, cirugía y rehabilitación con un equipo de terapeutas, su estancia se prolongó dos semanas a un costo de alrededor de 13.000 dólares, sin incluir la tarifa aérea.

De acuerdo con la Agencia la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, la terapia de liberación puede dar lugar a complicaciones graves e incluso la muerte en al menos un caso confirmado. La agencia gubernamental recuerda que hasta la fecha no hay nada que haga una conexión entre la esclerosis múltiple y la alteración del flujo sanguíneo. Por consenso, la comunidad médica  la considera más bien una enfermedad neurológica autoinmune. Afirmaciones corroboradas en un estudio de la Universidad de la Columbia Británica datan de 2013.

Hay varios tipos de turistas médicos. Aquellos que, como Barb Bridger y y Katrina Baier buscarán procedimientos quirúrgicos o tratamientos prohibidos en Canadá. También están aquellos para quienes la ventaja pecuniaria les lleva a abandonar el país. Este suele ser el caso para el cuidado dental, que no siempre se cubre en el país. Y, por último, están aquellos que no quieren o no pueden esperar meses o años en lista de espera.

null
Transporte, comidas, exámenes, todo estaba incluido cuando Katrina Baier viajó a Costa Rica. © Katrina Baier

«Los canadienses están generalmente orgullosos de su sistema de salud. El problema aquí es más bien el tiempo. Sin embargo, en EE.UU el turismo médico es a menudo motivado por el aspecto financiero «, dice Glenn Cohen, profesor de la Universidad de Harvard, que se especializa en la ley de salud y la ética médica.

Mala reputación del turismo médico

El turismo médico según él, plantea varios problemas que van desde la calidad aleatoria de asistencia en el extranjero, la dificultad de transmitir la historia clínica de un país a otro, a la incapacidad de demandar a un cirujano extranjero en el caso de un error médico. Algunos pacientes también contraen infecciones debidas a bacterias multi resistentes a estos medicamentos en muchas instituciones en todo el mundo. Glenn Cohen también plantea muchas cuestiones éticas en los países en desarrollo y las preocupaciones sobre el tráfico de órganos.

«Hay riesgos si recibe tratamiento médico en el extranjero. Está solo si decide hacerlo. » – Ministerio Federal de Relaciones Exteriores

Complicaciones graves, estafas, e incluso robo de órganos, el turismo médico sufre de una mala imagen, según Guillaume Debaene, responsable de las operaciones en MediTravel International, una agencia con sede en Columbia Británica, especializada en turismo médico. «Las complicaciones son muy raras. Representan un costo mínimo para el sistema de salud canadiense y, en todo caso, mucho más bajo que el presupuesto asignado por el gobierno federal en los últimos años para reducir los tiempos de espera, que resultó ser un fracaso «, dice.

En Columbia Británica se necesita un promedio de ocho meses para pasar un examen por imágenes (MRI), dos años para una reconstrucción mamaria, e incluso años para un reemplazo de cadera.

Un sector que se desarrolla

Pero en la realidad de la vida cotidiana, para las personas enfermas, el tiempo es corto. Y el turismo médico parece cada vez más atractivo no solo para los pacientes, sino también para los países de acogida, que encuentran una nueva fuente de ingreso. Según Glenn Cohen, este es un sector en crecimiento, incluso de prosperidad en algunos países como Tailandia, India y México. Cada vez más países quieren, su parte de la torta dice. Este es el caso de Costa Rica, Singapur y Malasia.

Según un informe reciente del Instituto de Salud Fraser, 52.000 canadienses viajaron al extranjero para recibir atención de la salud, un aumento de 26% en un año. Serían hasta 100.000 según estimaciones de Destination Santé, un organismo que organiza ferias de turismo médico, la primera se celebró en Montreal en agosto.

El turismo médico en ambas direcciones

Si por Barb Bridger y Katrina Baier la historia ha dado un giro positivo, Glenn Cohen cree, no obstante, que los gobiernos de los países de origen y de destino deben regular mejor el sector del turismo médico. «Vamos a empezar por conocer el número exacto de pacientes que se ven afectados porque los números varían de simple a doble de una encuesta a la siguiente, y por educar a los pacientes a los riesgos. También se debe considerar penalizar la actividad de compra de órganos. Está prohibido en Canadá, pero cualquier canadiense puede, por ejemplo, ir a procurarse uno en el extranjero «, señala.

Y para avanzar en esta cuestión de manera justa, los políticos canadienses también deben considerar el turismo médico en la dirección opuesta, es decir, los extranjeros que vienen a ser tratado en Canadá. «Debemos asegurarnos de que el turismo médico que entra no se tome el tiempo y los recursos de los canadienses que están en lista de espera. Este problema, por ejemplo, se encontró en el Reino Unido e Israel «, dice Glenn Cohen.

Cuando no hay opción

¿Qué sucede si un tratamiento en el extranjero es su única opción? Ya sea por motivos financieros o por cualquier otro motivo, lo más importante es encontrar la mejor asistencia que pueda. Al buscar un hospital en otro país, busque aquellos que hayan cumplido con las normas de organizaciones de acreditación reconocidas.

Elegir un hospital extranjero que ha sido acreditado por una organización internacional reduce el riesgo de experimentar eventos adversos debido a una asistencia de calidad inferior.

Si estará bajo el cuidado de un médico o un cirujano en el extranjero, asegúrese de que cuente con la certificación de un proceso equivalente en su país.

Al igual que con cualquier procedimiento médico, es importante que se informe sobre los riesgos y los beneficios. Infórmese sobre los riesgos de viajar para recibir asistencia médica, y sopéselos cuidadosamente antes de hacer las reservas para su viaje.

Radio Canadá Internacional con información de la periodista Anne-Diandra Louarn de Radio Canadá

Categorías: Economía, Internacional, Salud
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.