Decenas de miles de refugiados arriesgaron la vida tratando de cruzar las aguas del Mediterráneo en busca de refugio en Europa.

Decenas de miles de refugiados arriesgaron la vida tratando de cruzar las aguas del Mediterráneo en busca de refugio en Europa.

Según la ONU hay unos 60 millones de refugiados y desplazados en el mundo

El número desplazados por la fuerza en el mundo probablemente alcanzó a más de 60 millones de personas en 2015. Esta situación fue agravada por la guerra en Siria y otros conflictos prolongados, informó Naciones Unidas este viernes.

Según un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) esta cifra estimada incluye 20,2 millones de refugiados que huyen de las guerras y la persecución, la mayor cantidad desde 1992.

Casi dos millones y medio de solicitantes de asilo se encuentran a la espera de una respuesta. Según la ACNUR, Alemania, Rusia y Estados Unidos recibieron el mayor número de los casi un millón de solicitudes nuevas presentadas en los primeros seis meses del año.

El informe señala que el 2015 está en camino de registrar un desplazamiento forzado en el mundo que superaría por primera vez los 60 millones de personas. Esto significa que una de cada 122 personas en el mundo se ha visto obligada a huir de su hogar. A fines del 2014 la cifra total alcanzaba a los 59,5 millones de personas desplazadas.

Se estima que unos 34 millones de personas fueron desplazadas internamente hasta mediados de año. Dos millones más que en el mismo período en 2014. Yemen, país donde estalló una guerra civil en marzo, reportó el mayor número de personas desplazadas recientemente. La cifra llega a 933.500.

En un comunicado, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, declaró que «nunca hubo una mayor necesidad de tolerancia, compasión y solidaridad con las personas que lo han perdido todo».

Los países en desarrollo que bordean las zonas en conflicto aún albergan a la mayor parte de los refugiados, según el reporte, que advirtió sobre la aparición de un «resentimiento» creciente y de una «politización de los refugiados».

La violencia en Afganistán, Somalia y Sudán del Sur provocó grandes movimientos de refugiados, así como los enfrentamientos en Burundi, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo e Irak.

La guerra civil en Siria, que comenzó en el 2011, ha hecho que más de 4,2 millones de refugiados sirios deban huir al extranjero y que otros 7,6 millones deban desplazarse dentro el territorio sirio, según la ACNUR.

Los retornos voluntarios se encuentran en sus niveles más bajos en más de tres décadas. Sólo 84.000 personas habían regresado a mediados del 2015 frente a 107.000 en el mismo período el año anterior, informó el documento de ACNUR.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.