Los resultados de las elecciones del domingo pasado en España son sorprendentes y en particular para Mariano Rajoy que, al haber perdido la mayoría absoluta y ser elegido minoritario, lo pone en la incómoda posición de tener que negociar con los otros tres partidos para poder formar un gobierno.
Pero la tarea no será fácil para el jefe del gobierno español, porque ya el Partido Socialista, PSOE, y Podemos, la otra formación de izquierda, anunciaron que no tienen la intención, por lo menos hasta el momento, de formar parte de la coalición que permita al Partido Popular de gobernar el país.
Escuche
El PP obtuvo 123 escaños, 63 menos con respecto a 2011, el peor resultado desde 1993. Al Partido Socialista Español, PSOE, por su parte, aunque haya terminado en segundo lugar, tampoco le fue muy bien al cosechar el peor resultado de su historia con 90 escaños y 22% de los votos. Nunca había caído tan bajo.

Finalmente, los grandes ganadores de estas elecciones fueron los «pequeños gigantes», por llamarlos así. La formación de izquierda radical Podemos y sus aliados obtuvo 20.6% de los votos y 69 diputados, mientras que el nuevo partido liberal Ciudadanos obtuvo 14% de los votos y 40 diputados.

La consecuencia de esta parcelación del electorado es que ningún bloque, ni de izquierda, ni de derecha, obtiene la mayoría absoluta necesaria para formar el gobierno. La alianza de derecha entre PP y Ciudadano tendría solo 163 escaños, mientras que la mayoría requiere 176. Y el bloque de izquierda formado por el PSOE y Podemos obtendría solo 159 escaños.

La otra posibilidad evocada por los analistas, aunque improbable, sería la del “bloque de los perdedores” que sumaría 199 escaños y en la que se excluiría al PP para imponer un cambio en el gobierno, pero este escenario es muy complicado.
Este rápido bosquejo de la situación nos muestra la encrucijada en la que se encuentra ahora la España de Mariano Rajoy, para poder formar su gobierno.
Pablo Gómez Barrios conversó con Gema Fau, una española residente en Canadá sobre los resultados de estas elecciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.