El 2015 fue un año lleno de tragedias a escala mundial, pero también hubo victorias. La violencia en nombre de la religión en territorios gravemente desestabilizados por las intervenciones militares internacionales es uno de los aspectos que se destacan en el año que acaba.
En conversación con Radio Canadá Internacional, el abogado Pascal Paradis, Director Ejecutivo de Abogados sin Fronteras, explica que la lucha contra la impunidad, el derecho a la reparación y la no repetición de los abusos son algunos de los aspectos que se destacan en materia jurídica en América Latina, incluyendo la experiencia colombiana y su arduo camino hacia un acuerdo de paz con justicia.
Perú, Guatemala, Honduras, Colombia son algunos de los escenarios del trabajo llevado a cabo por los abogados de esta institución internacional de voluntarios jurídicos.
La primera asociación con el nombre de Abogados Sin Fronteras fue fundada en Bélgica en 1992 por un grupo de abogados preocupados por la defensa de los derechos humanos.
Su trabajo se basa en las normas jurídicas de aceptación internacional: acceso a la justicia, a un juicio justo. Sus aliados son los trabajadores de derechos humanos y las instituciones de la sociedad civil en los países donde trabajan.
El cambio de gobierno en Canadá abre mejores perspectivas para un mayor compromiso en la defensa de los derechos humanos a escala internacional. Según el abogado Pascal Paradis, Director Ejecutivo de Abogados sin Fronteras, los temas de justicia y los derechos como parte de la política exterior canadiense, tendrán un mayor apoyo.
Para el 2016, el trabajo de esta institución en América Latina va a continuar enfocándose en la lucha contra la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos. También se concentrará en trabajar para contener la violencia contra las mujeres y apoyará lo que Paradis llama “litigios estratégicos”, que son casos que pueden sentar jurisprudencia o que pueden hacer avanzar los procesos judiciales en casos similares.
Otro tema en el que trabajará Abogados sin fronteras en América Latina es el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia sexual en Perú, explica Pascal Paradis.
Fue en 1998, en Toulouse, Francia, que fue fundado este organismo, Abogados sin fronteras (ASF), una iniciativa que se extendió hacia otros países de Europa y África.
Las secciones más activas están en Bélgica, Francia y Canadá, donde esta institución comenzó a funcionar en 2002, impulsada por los abogados Dominique-Anne Roy, Pierre Brun y Pascal Paradis.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.