Photo Credit: Fanatic Studio

La música desafía al Alzheimer

A pesar del daño que provoca la enfermedad de Alzheimer en el cerebro y, en particular, en la memoria, una gran parte de las personas enfermas conserva sus recuerdos musicales aún en las fases más tardías. Diversos estudios señalan las posibles causas de este fenómeno: la música la guardamos en áreas cerebrales diferentes de las del resto de los recuerdos.

El lóbulo temporal, la parte del cerebro que va desde la sien hasta la zona posterior del oído es, entre otras cosas, la discoteca de los humanos. Ahí se gestiona nuestra memoria auditiva, canciones incluidas.

Estudios con lesionados cerebrales apoyan la idea de que guardamos la música en una red centrada en esa zona. No es de extrañar entonces que a partir de enero 2016, una veintena de sociedades que se ocupan del problema del Alzheimer en la provincia canadiense de Quebec comenzarán a ofrecer el programa Música y Memoria para las personas afectadas cada vez más con esta enfermedad.

Se trata de un programa simple pero muy eficaz.

Escuche
© Fanatic Studio

La música ¿puede ayudar a despertar los recuerdos enterrados profundamente en la memoria de las personas con la enfermedad de Alzheimer?

Este es el desafío que se dio la Maison Alzheimer Laval, de la ciudad de Montreal, al adoptar el Programa Música y Memoria. Un programa sencillo y que solo necesita de: un iPod, auriculares, una lista de música personalizada y la ayuda del personal.

Ginette Labrosse es responsable de la calidad ambiental en la Sociedad Alzheimer Laval

«Es su música favorita la que está dentro del ipod. Eso les trae buenos recuerdos, momentos preciosos en sus vidas.Hay tanto música para relajarse como música para moverse”.

Ginette Labrosse, responsable de la calidad ambiental en la Sociedad Alzheimer Laval © Radio Canada

Casi todos los días, los residentes escuchan su música. Y en muchos casos los resultados obtenidos son más que satisfactorios.

Lise Lalande es directora general de la Sociedad Laval Alzheimer

«Los resultados son bastante fenomenales, en términos de la ansiedad sobre todo, porque reduce la ansiedad en las personas. También a nivel de las comunicaciones. Hay personas con las que es difícil comunicar, pero cuando escuchan su música,  son mucho más abiertas. »

Josée-Lisa Lefrançois dirige la Federación de sociedades Alzheimer

«Creo que la meta, el objetivo número uno, es mejorar la calidad de vida.»

La experiencia en la ciudad de Laval fue tan concluyente que la federación de sociedades de Alzheimer decidió entrenar y equipar a todos sus miembros para que puedan ofrecer el servicio de Música y Memoria.

Lise Lalande, directora general de la Sociedad Laval Alzheimer © Radio Canada

«Vamos a ser los primeros en ofrecer el programa, pero creo que el ejemplo cundirá a través de Quebec. Sobre todo en las residencias. »

A partir de enero 2016, unas veinte sociedades van a comenzar a ofrecer entonces este servicio, que requiere un poco de trabajo al principio.

«Tenemos listas de piezas musicales que pueden interesar a la persona, pero debemos validar cada una de ellas con la persona en cuestión. Eso requiere una gran cantidad de tiempo. Sin embargo, este es un programa fácil, no hay ninguna contra indicación y está abierto a todo el mundo».

El programa Memoria y Música no es, obviamente, una panacea. Pero todo el mundo está de acuerdo al menos en una cosa: hasta ahora ha ayudado a aliviar a muchas personas con la enfermedad de Alzheimer.

Se sabe que los recuerdos que más perduran son los que están ligados a una vivencia emocional intensa y la música está ligada totalmente con las emociones, lo que abre una puerta al recuerdo.

RCI con información de Normand Grondin, de Radio Canadá

Categorías: Salud
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.