Seis de cada diez canadienses viven con un animal de compañía.

Seis de cada diez canadienses viven con un animal de compañía.
Photo Credit: ICI Radio-Canada

Lo que los perros pueden decir sobre la salud de sus dueños

Escuche

Las investigaciones han demostrado que las personas que tienen en casa animales como mascotas viven más. El simple acto de acariciar un perro o un gato ayuda a reducir la ansiedad y disminuye la presión arterial.

Ahora una nueva investigación llevada a cabo en Canadá demostró que cuando los médicos discuten con los pacientes sobre sus mascotas, esto puede permitir una mejor atención médica para la persona.

Seis de cada diez canadienses viven con un animal de compañía.

«Para algunas personas, un animal de compañía llega a ser el miembro más importante de su familia», cuenta el doctor Alan Monavvari, quien enseña en la Universidad de Toronto y es responsable de investigaciones en medicina familiar en el Hospital de Markham- Stouffville, al norte de Toronto.

Él dice que esa simple información puede permitir a los médicos saber más sobre el estado general de salud del paciente.

El doctor Alan Monavvari se puso a trabajar con la veterinaria Kate Hodgson, quien también enseña medicina humana y educación en la Universidad de Toronto.

Este dúo de especialistas reclutó a más de 225 médicos de familia, enfermeras y trabajadores sociales, a quienes les presentaron un cuestionario con tres preguntas: ¿preguntan a sus pacientes si tienen un animal de compañía?; ¿qué tipo de mascota?, y si los médicos familiares tienen o no contacto con el veterinario del paciente.

A partir de esas tres preguntas, el doctor Alan Monavvari y la veterinaria Kate Hodgson pudieron ofrecer una formación sobre cómo el hecho de obtener información sobre los animales de compañía de sus pacientes podía abrir el camino para saber más sobre la salud de sus pacientes y cómo mejorarla.

Estudios científicos han demostrado cómo los animales de compañía ayudan a sus dueños a socializar, son un factor que les motiva a hacer ejercicio físico y pueden motivar cambios positivos. Hasta un pez en una pecera puede ser un gran motivador.

«Si uno coloca un acuario frente a la mesa, las personas con demencia van a comer más, simplemente debido a que están observando al pez que nada en ese acuario», dice la veterinaria Kate Hodgson, quien añade que la respuesta a la pequeña encuesta de tres preguntas que hicieron a los responsables de la salud fue maravillosa.

El número de médicos familiares que preguntaban a sus pacientes sobre sus mascotas se duplicó. Aún más importante, ningún paciente se opuso a ser interrogado sobre su animal de compañía. Lo que se logró con estas preguntas fue una mejor relación entre médico y paciente, además de una plétora de información en torno a la salud de la persona, sobre las condiciones de su vivienda, sobre sus hábitos de vida y costumbres familiares, sobre su situación financiera y estilo de vida. Todo esto en un clima de confianza.

Los resultados finales de la investigación que están llevando a cabo los doctores Kate Hodgson y Alan Monavvari serán publicados en los próximos meses y tienen planeado iniciar una nueva etapa en esta investigación, en la que se incluirá a pacientes y veterinarios.

CBC / M.Brosnahan

Categorías: Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.