La embajada saudita en Teherán fue incendiada el 2 de enero en reacción a la ejecución del jeque chiita Nimr al-Nimr, ordenada por Arabia Saudita.

La embajada saudita en Teherán fue incendiada el 2 de enero en reacción a la ejecución del jeque chiita Nimr al-Nimr, ordenada por Arabia Saudita.
Photo Credit: Reuters Photographer / Reuter

Irak se ofrece como mediador entre Irán y Arabia Saudita

Irak ofreció este miércoles sus servicios como mediador entre Arabia Saudita e Irán para que los dos rivales pongan fin a su disputa tras la ejecución del líder chiita Nimr al Nimr, ordenada por la rígida monarquía saudita.

Bagdad advirtió que las consecuencias de la enemistad entre Teherán y Riad podrían propagarse al resto de la región.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irak, Ibrahim al-Jaafari, dijo en conversaciones en Teherán con su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, que la disputa podría tener «amplias repercusiones».

Analistas afirmaron que a Bagdad le preocupa cualquier situación que pueda obstaculizar su campaña contra los militantes del grupo armado Estado Islámico.

Arabia Saudita, gobernada por una regresiva monarquía sunita, ejecutó el sábado al jeque Nimr al-Nimr. En reacción, manifestantes indignados invadieron e incendiaron la embajada de Arabia Saudita en Irán.

Tras el incidente, Riad decidió romper sus relaciones diplomáticas con Irán, su principal rival regional y la mayor potencia chiita, una acción que fue copiada por Bahréin y Sudán, mientras que los Emiratos Árabes Unidos optaron por reducir su representación en Teherán.

No hubo una reacción inmediata de parte de Arabia Saudita a la oferta de mediación por parte de Irak.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.