Photo Credit: CBC

Impuestos a bebidas azucaradas disminuyen su consumo dicen investigadores, el caso de México

En Canadá, diversos estudios estiman que las bebidas azucaradas causan la muerte de cerca de 2.500 personas al año.

La mayoría de los canadienses lo saben, las bebidas azucaradas son perjudiciales para su salud.  Entonces, ¿qué más haría falta para que las reduzcan?

Un impuesto sobre las bebidas azucaradas y reducir el azúcar en los refrescos endulzados sería maneras eficaces para prevenir la obesidad, sugiere una nueva investigación internacional.

Escuche
© CBC

El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha dicho que sus prioridades en materia de salud pública incluyen:

*La restricción de la comercialización de alimentos poco saludables y de bebidas para los niños.

*La eliminación de las grasas trans.

*La reducción de sal en los alimentos procesados.

*La mejora de las etiquetas de alimentos para dar más información sobre los azúcares añadidos.

Dos estudios publicados esta semana podrían ayudar.

Un estudio realizado en el Reino Unido se centró en los recortes graduales de azúcar en los refrescos. Gran Bretaña ya ha tenido éxito con la reducción de los niveles de sal.

Graham MacGregor de Universidad Queen Mary de Londres © CBC

Se espera que lo mismo ocurrirá con el azúcar y que la ingesta de calorías caerá dramáticamente a medida que el paladar se habitúa a menos dulce, dijo el autor del estudio, el profesor Graham MacGregor de la Universidad Queen Mary de Londres.

«La industria alimentaria puede parar de matarnos con toda esta comida poco saludable y hacer que los alimentos sean mucho más sanos y aun así, obtener ganancias«, dijo MacGregor.

El primer ministro británico, David Cameron anunció que se lanzará un plan de prevención de la obesidad en febrero.

El segundo estudio, desde México, demuestra cómo el consumo de azúcar disminuye cuando los impuestos sobre los productos suben.

El caso de México

El caso de México, cifras muestran una disminución de la venta de cola después de hacer pagar impuestos . © CBC

México aprobó el 1 de enero del 2014 un impuesto a bebidas azucaradas de un peso por litro. El impuesto de aproximadamente 10%  se aplica a bebidas no alcohólicas que contienen azúcar añadida.

El ciudadano promedio bebía 42 latas de productos Coca-Cola al mes.

Resultados preliminares de una investigación muestran que hubo una reducción promedio del 6% en las compras de bebidas con impuesto en 2014 comparado con la tendencia antes del impuesto.

Esta diferencia se incrementó a lo largo del año hasta alcanzar una reducción del 12% en diciembre del 2014 comparado con la tendencia antes del impuesto.

La reducción en compras se observa en todos los grupos socioeconómicos pero es mayor en el nivel más bajo en el que se estima una reducción promedio del 9%, comparado con la tendencia anterior al impuesto, y que alcanza un 17% en diciembre del 2014.

México tiene una de las tasas más altas de obesidad y diabetes tipo 2, indica Shu Wen Ng del departamento de nutrición de la Universidad de Carolina del Norte y sus coautores en el BMJ, en el British Medical Journal.

Los impuestos por sí solos no alcanzan

Un aumento en los impuestos envía un mensaje claro a la población en general acerca de los efectos nocivos de las bebidas dulces, dice Jean-Claude Moubarak, investigador en el departamento de nutrición de la Universidad de Montreal, donde estudia las tendencias de consumo de alimentos.

«Lo mismo podría funcionar en Canadá», dijo Mubarak a CBC. «Estoy de acuerdo en que el impuesto debe ser parte de una estrategia más amplia, que incluya medidas, ante todo, para apoyar y defender los alimentos reales, con el fin de promover verdaderamente la salud.»

El estudio británico sugiere que la reducción gradual de azúcar en las bebidas azucaradas en un 40 por ciento en cinco años podría conducir a una reducción de alrededor de un millón de adultos obesos y prevenir hasta 9000 casos de diabetes Tipo 2 relacionadas con la obesidad en el Reino Unido en los próximos 20 años .

David Hammond es profesor de salud pública en la Universidad de Waterloo, Ontario © CBC

Actualmente en Canadá, las etiquetas no le indican  a la gente la cantidad de azúcar añadida que se encuentra en un producto, dice David Hammond, profesor de salud pública en la Universidad de Waterloo, en Ontario, que no participó en los estudios.

«El niño canadiense promedio consume alrededor de 33 cucharaditas de azúcar al día, y la mayor parte proviene de las bebidas«, dijo Hammond. «La fuente más alta de consumo de azúcar entre los niños son el zumo de frutas y las gaseosas.»

En este momento ni siquiera le decimos a la gente la cantidad de azúcar que se le ha añadido a un producto» indica David Hammond.

La ministra de Salud Jane Philpott dijo que está interesada en la revisión de las estrategias efectivas de salud de otras jurisdicciones. Agregó que trabajará con objetivos de salud pública.

Categorías: Internacional, Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.