Autoridades alemanas detallaron este martes sus planes para acelerar la deportación de extranjeros que cometan delitos, en respuesta a los ataques sexuales contra mujeres cometidos por inmigrantes en Colonia. Esas agresiones agudizaron las dudas sobre la política de Berlín de puertas abiertas a los refugiados.
Los asaltos ocurridos durante las celebraciones del Año Nuevo, actualmente bajo investigación, fueron aprovechados por los grupos derechistas y complicaron la situación para los miembros del conservador partido de la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán) que integra la canciller, Angela Merkel, aumentando la presión para que se apliquen medidas severas contra los inmigrantes que cometan delitos.
De acuerdo a los planes dados a conocer por el ministro del Interior, el conservador Thomas de Maizière, y el ministro de Justicia, Heiko Maas, del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD, por sus siglas en alemán), los extranjeros hallados culpables de cometer ataques físicos y sexuales, resistencia a la policía o daños a la propiedad podrían ser deportados.
Según las leyes actuales, la mayoría de esos delitos conlleva penas de libertad condicional y no implican una orden de expulsión del país.
Merkel recibió favorablemente el acuerdo entre ambos ministros, que representan a los dos partidos, de derecha e izquierda, que integran la coalición gobernante.
«Debemos asegurarnos de que la ley entre en vigor lo antes posible. Primero debemos pensar en cómo hacer para que el proceso parlamentario avance lo más rápidamente posible», afirmó Merkel.
En la noche del lunes, más de 200 derechistas enmascarados, que portaban pancartas con alusiones racistas, causaron destrozos en la ciudad oriental de Leipzig, donde prendieron fuegos artificiales, rompieron escaparates y causaron daños a edificios.
Más de 600 mujeres denunciaron una serie de agresiones cometidas durante las celebraciones de Año Nuevo en Colonia y otras ciudades alemanas. Las denuncias incluyen asaltos sexuales y robos. La policía informó que sus investigaciones están centradas en los inmigrantes ilegales norte-africanos, así como a personas que buscan asilo en Alemania.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.