La Comisión de Inmigración y del estatus de refugiados de Canadá se muestra muy dura
La ejecución de 47 presos por Arabia Saudita, el 2 de enero, causó indignación en el ámbito internacional. También, todo un cuestionamiento en Canadá con respecto a la venta de armas a países en el Medio Oriente.
Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, demora en hacer público un informe interno sobre los derechos humanos en Arabia Saudita, un organismo federal ha publicado recientemente una serie de informes muy duros respecto al régimen saudí.

La Comisión de Inmigración y del estatus de refugiados de Canadá publica lo que llama «carpetas nacionales de documentación”. Cada «carpeta» contiene un conjunto de documentos sobre los derechos humanos y la seguridad de un país del que provienen los refugiados. Estos informes, escritos por diferentes organizaciones y gobiernos, permiten a los comisionados que escuchan las solicitudes de asilo tener una idea acerca de los países de origen de los solicitantes.
Tales «carpetas» se actualizan y se publican en la web con regularidad. La de Arabia Saudita fue revisada hace menos de tres meses, el 30 de octubre de 2015.
Los documentos que contiene no muestran ninguna duda sobre el preocupante expediente de Arabia Saudita en el campo de los derechos humanos.
Por ejemplo, se puede leer un informe de la Oficina de Relaciones Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido o del Ministerio de Relaciones Exteriores británico. En este informe, el gobierno británico, escribió que a pesar de algunos avances en materia de derechos humanos, la situación sigue siendo preocupante en Arabia Saudita.
Varios defensores de los derechos humanos fueron detenidos y el castigo corporal continúa siendo impuesto, tales como una amputación en diciembre 2014 y la flagelación del bloguero saudita Raif Badawi, en enero de 2015. El informe da cuenta también de dos mujeres detenidas y encarceladas porque estaban conduciendo un coche. Arabia Saudita es el único país del mundo que prohíbe conducir a las mujeres.
Otro informe, escrito en esta ocasión por el Departamento de Estado de Estados Unidos, recuerda una serie de violaciones de los derechos humanos: «La violencia contra las mujeres, la trata de personas, y la discriminación por razón de sexo, religión, secta, la raza y el origen étnico son comunes». El informe lamenta también la falta de protección para los niños, la detención arbitraria y las restricciones sistemáticas sobre los derechos fundamentales, como la libertad de expresión.
La carpeta sobre Arabia Saudita también incluye un informe de Amnistía Internacional. «Los tribunales continuaron imponiendo penas de muerte, a menudo después de juicios injustos, por toda una serie de delitos, como la «brujería «y “adulterio e infracción de las leyes contra las drogas «, se puede leer en el informe 2015″ Varias decenas de personas han sido ejecutadas; muchas fueron decapitadas en público. Entre los ejecutados figuraban sauditas y migrantes. »
Por último, otra carpeta de documento resume bien la situación, la de Freedom House, una organización de derechos humanos establecida en Estados Unidos. Freedom House da notas a diferentes países en función de su respeto de los derechos y libertades. En 2015, Arabia Saudita tenía la peor calificación posible.
Canadá oculta por el momento otro análisis interno sobre Arabia Saudita
El ministro canadiense de Relaciones Exteriores Stéphane Dion dice que no quiere poner en peligro las fuentes que le dan al gobierno una información sensible sobre la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita. El señor Dion dijo el lunes que estaría de acuerdo en hacer pública una versión censurada del informe y pidió la ayuda de sus funcionarios para ver cómo proceder.
El análisis actual de la situación en Arabia Saudita podría tener más de 50 páginas, dijo un funcionario canadiense bajo condición de anonimato.
Él reacciona de esta manera frente a la creciente protesta pública sobre la decisión del gobierno de permitir a una compañía de Ontario vender por 15 mil millones de dólares vehículos blindados ligeros a Arabia Saudita a pesar de su historial cuestionable sobre el respeto de los derechos humanos.
Debido a este acuerdo, Amnistía Internacional ha pedido al gobierno de revelar un análisis federal interno sobre el respeto de los derechos humanos en Arabia Saudí.
RCI con información de Brigitte Bureau de Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.