El proyecto de Lorie-Marlène Brault Foisy para la obtención del doctorado en Educación, se sitúa en el campo de la neuroeducación, que estudia la problemática educativa a nivel de cerebro. Un campo de investigación relativamente reciente.
EscucheLorie-Marlène Brault Foisy dice que en la década de los 90 hubo un aumento relativamente exponencial de los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y hubo además la llegada de las nuevas tecnologías y en particular de la imaginería por resonancia magnética funcional o IRM, que permite ahora estudiar la actividad cerebral, e introducir una nueva variable en educación, que es la actividad del cerebro.

La hipótesis que ella desarrolla en su proyecto de investigación es que cuando el ser humano aprende hay transformaciones que se producen en el cerebro y en particular a nivel de las conexiones entre las neuronas. Lo cual puede permitir al educador de inducir o provocar ciertas modificaciones en lo que respecta al funcionamiento mismo del cerebro.
Lo interesante en el caso de su proyecto, es que a la inversa, el cerebro impone ciertas dificultades a la forma como se integran ciertos aprendizajes, lo cual permitiría esbozar ciertas pistas en cuanto a diferentes intervenciones pedagógicas que los educadores podrían adoptar.
Lorie-Marlène Brault Foisy fue entrevistada por Richard Massicotte de Les années lumières, el programa de cultura científica de la radio francesa de Radio Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.