Photo Credit: Baastel

Baastel, el fulgurante crecimiento de una firma canadiense en el mundo del desarrollo sostenible

Baastel: antigua palabra francesa que significa malabarista, acróbata, trovador, músico y mago.

El arte y la ciencia de la gestión es algo fundamental. No hay ciencia sin arte ni arte sin ciencia. Los dos van juntos. La evaluación es casi una ciencia pero es también el fruto de algo artístico.  Para hacer una buena evaluación hay que tener el arte de escuchar, de sentir la realidad, de bien observar. Por eso es importante  tener el instinto. Philippe Bâcle

Escuche
Philippe Bâcle, Vicepresidente – Responsable de la unidad desarrollo social y económico en Baastel © Philippe Bâcle

Philippe Bâcle se  inició temprano en el mundo de la ayuda internacional. Su padre no fue ajeno a su vocación.

Hace más de 30 años comenzó haciendo un  trabajo de acogida y evaluación de jóvenes de entre 12 y 18 años con problemas de drogas y  prostitución en la zona del Outaouais, cerca de la capital, Ottawa.

“Mi trabajo era analizar el problema, con especialistas, médicos, sicólogos, determinar el problema y encontrarle un lugar al joven para vivir, porque en su familia era imposible. Fue un trabajo muy duro y fascinante al mismo tiempo”.

En 1989 fundó Baastel con su amigo Luc Bourgie.

Al inicio se trataba de pequeños proyectos de estudios, de evaluación, de investigación. En ese entonces,  eran solo dos personas.

Hoy Baastel son cuatro socios, un personal de 20 expertos y más de 300 especialistas que se encuentran en todas partes del mundo. Cuentan con una oficina en Gatineau, provincia de Quebec, una en Bélgica y otra en Uganda. Y pronto abrirán una oficina en Tailandia.

Baastel es una firma dedicada a la investigación y consultoría y tiene como misión ofrecer a los responsables políticos, altos directivos, profesionales y actores locales los conocimientos, las herramientas y las capacidades necesarias para la toma de decisiones claras y la gestión eficaz de los programas de desarrollo e investigación.

Con más  de 20 años de experiencia en Canadá y en diversos países de África y de América latina, Philippe ha adquirido una reputación de líder en materia de evaluación del rendimiento y compromiso de las partes interesadas.

En la entrevista nos explica que Baastel se concentra en tres ejes principales del desarrollo sostenible:

*La  promoción de la equidad social (derechos de la persona, reducción de la pobreza, igualdad de género, gobierno, solución de conflictos);

*El desarrollo económico (microcrédito, desarrollo del sector privado, promoción de medios de subsistencia sostenibles);

*La gestión del medio ambiente (cambio climático, biodiversidad, desertificación, desarrollo agrícola y gestión de catástrofes naturales.

Baastel en América latina

© Philippe Bâcle

Aunque Philippe viajó por casi todos los países de América Central y de Sudamérica,  Baastel trabaja hoy sobre todo en Colombia, Haití y en el Caribe inglés.

“Un país que me gusta mucho es Perú. Allí desarrollamos un precioso proyecto del defensor del pueblo, a nivel nacional. Empezó en Lima y poco después  se extendió a todas las provincias.  Es un proyecto que nació con el apoyo canadiense antes del año 2000 y hoy es la segunda institución en importancia en Perú, en términos de credibilidad y transparencia. Es un proyecto magnífico”.

Desde ese entonces Canadá apoyó el desarrollo de ese modelo de defensor del pueblo en Colombia, Bolivia y otros países.

Hace dos años Baastel ha hecho un trabajo de investigación y evaluación en Nicaragua con la Fundación One Drop, un organismo canadiense. “Yo estaba buscando un especialista nicaragüense en agricultura, desarrollo rural, y también en desarrollo de pequeñas empresas. Y encontramos a la persona perfecta, Álvaro Fonseca, quien también participó a distancia después de que la misión en el terreno terminó. El trabajo es fácil porque tenemos una red de especialistas en la región y acceder a ellos es fácil”.

Es importante trabajar con firmas nacionales, locales, con consultores. El trabajo de esa manera es más enriquecedor, señala Philippe Bâcle.

El futuro

© Baastel

Bastel va a continuar su evolución, mi esperanza es que Baastel sea una firma que logre resultados en el sector del desarrollo en ciertos campos. Creo que si continuamos en el sector del cambio climático  podremos devenir una organización que puede facilitar el proceso de reflexión, de pensamiento, de apoyo a la adaptación al cambio climático. Esto es nuestro sueño”.

También quieren participar de manera voluntaria en otras causas que algunos los expertos de la firma consideran preciosas. Ahora están en período de reflexión.

Esto y mucho más en la entrevista con Philippe Bâcle, Vicepresidente – Responsable de la unidad desarrollo social y económico en Baastel.

Philippe Bâcle es responsable en Baastel del control de la calidad de todas las actividades de seguimiento y de evaluación de la unidad de desarrollo social y económico, al más alto nivel.

Escuche

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.