Ya hemos hablado del virus Zika aquí en Radio Canadá Internacional, de hecho, la agencia de Salud Pública de Canadá ya lanzó una advertencia sobre Zika a las mujeres embarazadas que tengan planeado viajar al sur. Hoy en los medios canadienses se habla de varios casos de contaminación del virus por picaduras de mosquitos de algunas personas de Dinamarca, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos que viajaron al sur recientemente,
Por ahora se sabe que en general, si personas en buen estado de salud son infectadas con el virus Zika, una de cada cinco, sufrirá de fiebre fuerte, granos, conjuntivitis y a veces dolores articulares y musculares, pero la mayor parte de esas personas no serán sintomáticas y no podrán transmitir el virus a otra persona, al menos por el momento, Los únicos a riesgos son los bebés que nazcan de madres que fueron infectadas por el virus durante su embarazo, dice la Dra. Caroline Quach.
Escuche
El virus Zika se concentra en Centro y Sudamérica, pero particularmente en Colombia y Brasil, un país donde se llevará a cabo en pocas semanas el Carnaval de Río y a algunos meses de los Juegos Olímpicos de Río. Lo cual puede tener una incidencia en esos eventos.
Como ya lo decíamos aquí en Radio Canadá Internacional, por el momento, en el continente americano, solo Chile y Canadá estarían protegidos, porque el virus Zika es transmitido por el mismo mosquito que transmite la fiebre del dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla y el mosquito Aedes Aegypti no es un mosquito que sobrevive a los invierno canadienses.

Con respecto al consejo que se les da a las mujeres en Colombia, Ecuador, El Salvador.y Jamaica de evitar quedar encinta por lo menos hasta el 2017 o 2018 para evitar dar nacimiento a niños que sufran de microcefalia, la Dra. Caroline Quach, microbióloga, especialista en infecciones pediátricas en el Centro Universitario de Salud McGill y presidenta de la Asociación por la Micriobiología Médica y la Infectología de Canadá, dice que no es forzosamente la mejor manera de combatir el virus Zika.
Lo que hay que tratar de hacer es erradicar los sitios en los que los mosquitos se pueden reproducir. Eliminar todos los lugares con aguas estancadas. Y las personas que tienen reservas de agua de lluvia, tendrían que cubrirlas para evitar que los mosquitos pongan sus huevos en ellas. Hay que tomar las medidas de base para protegerse contra las picaduras de los mosquitos y eliminar lo más posible, todos los sitios donde los mosquitos se reproducen cerca de los humanos, dice la doctora Caroline Quach.
Gravel le matin- Dra. Caroline Quach-RDI-Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.