Conmoción cerebral y suicidio, atención dicen investigadores canadienses

«Ya sabemos que la conmoción cerebral puede provocar cambios duraderos en el cerebro que pueden afectar el estado de ánimo y conducir a cambios en el comportamiento, incluyendo la impulsividad», dice el especialista en medicina interna en el Hospital Sunnybrook de Toronto, y el investigador principal del estudio, el Dr. Donald Redelmeier.

Una conmoción cerebral puede resultar de una caída, actividades deportivas o accidentes automovilísticos. Un gran movimiento del cerebro (llamado discordante) en cualquier dirección puede provocar pérdida de la lucidez mental (quedar inconsciente) en una persona. La cantidad de tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un signo de qué tan grave es la conmoción cerebral.

Dr. Redelmeier, investigador principal del estudio

Y un nuevo estudio canadiense llegó a la conclusión que el riesgo a largo plazo de suicidio es tres veces mayor en los adultos que han tenido una conmoción cerebral, y cuatro veces mayor si la conmoción ocurrió durante el fin de semana, de acuerdo con investigadores de Ontario.

El estudio, cuyos resultados fueron publicados en el Diario de la Asociación Médica de Canadá, llega también a la conclusión de que una nueva conmoción cerebral aumenta aún más el riesgo de suicidio.

Sin embargo, la conmoción cerebral no es necesariamente la causa directa del suicidio, precisa el Dr. Donald Redelmeier.

Las personas que se suicidaron tenían quizás ya una predisposición  a actividades de riesgo para su integridad física. Los investigadores están curiosos ahora por ver si estas personas estaban realmente predispuestas al suicidio o si la conmoción cerebral causaba un desequilibrio en la secreción de serotonina, el neurotransmisor cerebral relacionado sobre todo con el estado de ánimo.

Detalle sorprendente

En cuanto a los riesgos durante el fin de semana, el Dr. Redelmeier avanza que las conmociones cerebrales pueden ser más graves debido a que las actividades del fin de semana son a veces más «a riesgo» (por ejemplo, accidente, deportes).

Los investigadores analizaron los registros de 235.000 habitantes de Ontario que habían sufrido al menos una conmoción entre 1992 y 2012. De ellos, 667 se habían suicidado.

En términos absolutos, los investigadores concluyen que 470 de estas personas no habrían cometido suicidio si no hubieran sufrido previamente una conmoción cerebral.

Según los investigadores, el aumento del riesgo no es atribuible a la edad, sexo, nivel socioeconómico o factores demográficos.

Entre el momento de la conmoción y el suicidio, pasó un promedio de casi seis años y la edad media en el momento del suicidio fue de 44.

RCI con informaciòn de Radio Canadá y La Presse Canadienne

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.