La ONU pidió la liberación del canadiense Salim Alaradi, encarcelado en los Emiratos Árabes Unidos desde agosto de 2014.

La ONU pidió la liberación del canadiense Salim Alaradi, encarcelado en los Emiratos Árabes Unidos desde agosto de 2014.

ONU pide a Emiratos Árabes la liberación de un canadiense detenido

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas pidieron a los Emiratos Árabes Unidos la liberación de un ciudadano canadiense y de otras cuatro personas que declararon que fueron torturadas desde que fueron detenidas desde hace un año y medio.

Este pedido se produce en momentos en que el empresario canadiense Salim Alaradi, de origen libio, se declaró no culpable frente a tres acusaciones relacionadas con el terrorismo.

En una declaración pública difundida este lunes, los expertos de la ONU señalaron que tienen «información creíble», indicando que Alaradi y los demás detenidos fueron torturados y forzados a firmar confesiones.

El Relator Especial de la ONU sobre la tortura, Juan E. Méndez, señaló que los detenidos también habrían sido encerrados en prisiones secretas, y confinados en total aislamiento durante largos periodos.

Los expertos de la ONU informaron que la respuesta de las autoridades del Emirato sobre el caso de los detenidos era «poco convincente».

El caso de Alaradi fue tratado este lunes en las cortes del Emirato Árabe, donde su familia informó que un juez aprobó que se lleve a cabo un examen médico forense al acusado de 46 años de edad, antes de suspender el proceso hasta el 29 de febrero.

Fue solamente el mes pasado que Alaradi se enteró de que había sido acusado de financiar organizaciones terroristas, de apoyarlas y de cooperar con ellas.

Su abogado canadiense señaló que dos organizaciones, las Brigadas 17 de febrero y Amanecer Libio fueron nombrados en conexión a su caso.

Previamente, los familiares y abogados de Alaradi no recibieron ninguna explicación de parte de las autoridades del Emirato sobre las causas de su prolongada detención.

Alaradi tenía un negocio en Dubai cuando fue abruptamente detenido en agosto de 2014. Él nació en Libia y emigró a Canadá desde los Emiratos Árabes en 1998, estableciéndose en Vancouver junto con su familia. En 2007 Alaradi decidió volver a los Emiratos para abrir un negocio de electrodomésticos con su hermano.

Él y su familia se encontraban de vacaciones en los Emiratos cuando fue detenido.

El abogado de Alaradi señaló que su cliente no ha vivido en Libia en más de 25 años y que no tiene ninguna participación en la vida política de su país de nacimiento.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.