El gobierno canadiense lanzó una ofensiva diplomática para cambiar la imagen medioambiental de Canadá en Estados Unidos. Radio-Canadá supo que Ottawa pidió a sus representaciones diplomáticas de Estados Unidos que comiencen a hacer la promoción de un país más verde. Una campaña similar comenzará en poco tiempo en México.
La elección acababa de terminar y el gobierno no estaba conformado aún, cuando funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores ya trabajaban en un plan para modificar la imagen medioambiental de Canadá en el continente norteamericano.
En un documento del 22 de octubre de 2015, obtenido gracias a la Ley de Acceso a la Información, funcionarios escribieron lo siguiente, haciendo alusión al antiguo gobierno: “la reputación de Canadá en América del Norte y al exterior ha sido manchada por percepciones negativas sobre la falta de compromiso del gobierno federal en materia medioambiental y de lucha contra los cambios climáticos”.
“La elección de un nuevo gobierno en Canadá representa una oportunidad única de revisar la imagen de marca del país”.
Documento interno del ministerio de Relaciones Exteriores.
Según ese plan, la embajada en Washington y sus diferentes consulados deben, a partir de ahora, hacer más promoción de las tecnologías verdes y de las energías renovables, producidas en el país. El documento menciona, por ejemplo, que se debe dar una mayor importancia a la producción de hidroelectricidad. La estrategia prevé también “difundir un mensaje” sobre los esfuerzos del país para luchar contra los cambios climáticos y la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero.
En cuanto a las energías fósiles, se sugiere continuar hablando, pero de manera más precisa.
El primer ministro Trudeau ira a Washington en marzo donde se encontrará con el presidente Obama.
Bajo el anterior gobierno, las actividades para promover el petróleo canadiense eran numerosas, así como las misiones diplomáticas. El gobierno conservador esperaba que el proyecto de oleoducto Keystone XL fuera aprobado por la administración estadounidense. Poco tiempo después de su elección, Obama rechazó el proyecto.
Colaboración continental
El ministerio canadiense de Relaciones Exteriores confirmó que se basó sobre la proposición del 22 de octubre para lanzar la campaña de sensibilización diplomática en Estados Unidos. “Esta campaña busca reforzar el objetivo canadiense de una cooperación trilateral norteamericana más fuerte y el desarrollo de un acuerdo norteamericano sobre las energías limpias y el medioambiente”, escribió en un correo electrónico John Babcock, portavoz del ministerio.
Por el momento, el ministerio se limitó a llevar su operación por intermedio de sus representaciones diplomáticas y no va a comprar espacios publicitarios para el gran público.
Arduo trabajo
Según la ex directora de la Oficina de Quebec en Washington, Isabelle Beaulieu, Canadá tiene mucho trabajo por hacer para que la clase política estadounidense deje de considerarlo sobre todo como un productor de petróleo.
Durante su mandato de 2012 a 2014, ella constató que “la embajada de Canadá estaba muy orientada sobre las energías fósiles”. Ya sea en el subterráneo de Washington o en ciertos sitios de internet, ella vio las numerosas publicidades que destacaban a Canadá como un socio energético.
Isabelle Beaulieu cree que es necesario hablar de la diversidad energética canadiense a los dirigentes estadounidenses, pero también a la población general.
“Los estadounidenses no tienen consciencia de que producimos muchísima hidroelectricidad, particularmente en Quebec”. Ex directora de la Oficina de Quebec en Washington, Isabelle Beaulieu.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.