Estadio Olímpico de Montreal, en el este de la ciudad.

Estadio Olímpico de Montreal, en el este de la ciudad.
Photo Credit: Julie-Anne Lamoureux

El este de Montreal es desfavorecido

El desarrollo de la ciudad de Montreal no ha sido parejo en todo su territorio. La isla con 431, 5 kilómetros cuadrados de superficie se ha desenvuelto de manera dispar en lo que hace a crecimiento económico, desarrollo urbanístico y oferta de servicios y entretenimiento.

Históricamente, el oeste ha tenido un perfil económico más elevado. Es allí donde tradicionalmente se han afincado las familias de mayor poder adquisitivo y con vínculos más estrechos en la propiedad y gerenciamiento de empresas de diverso tipo.

El este, por el contrario, se ha desarrollado más lentamente y muestra carencias comparativas, visibles claramente en el transporte, por ejemplo.

Esta desigualdad tiene incidencia en la expectativa de vida de la población, según una información revelada en los últimos días por el Centro Integrado Universitario de Salud y Servicios Sociales del este de Montreal. Según los datos elaborados por la entidad, a medida que se avanza hacia el oriente de la isla, la esperanza de vida los habitantes se va reduciendo. Quienes viven en el este montrealense pueden llegar a existir 9 años menos que sus vecinos del oeste.

Las viviendas en Hochelaga-Maisonneuve distan de ser las mejores de la ciudad.
Las viviendas en Hochelaga-Maisonneuve distan de ser las mejores de la ciudad. © Anne-Louise Despatie

Un cóctel de razones

En los últimos días mereció cobertura por parte de los medios locales las condiciones de vivienda insalubres e inhumanas en las que viven muchos habitantes del este de la principal ciudad francófona del país.

En muchos casos se constató el deterioro de la infraestructura de las viviendas, la falta de higiene en las instalaciones, defectos en la provisión de servicios básicos como el agua y la electricidad e, incluso, el aislamiento poco adecuado para impedir que el frió invernal se cuele en el interior de las moradas.

Según los informes elaborados por los hospitales de la zona este, estas condiciones traen aparejada la aparición o agravamiento de enfermedades como el asma u otros males respiratorios, así como problemas cutáneos ante el contacto con humedad y los hongos producidos por la misma.

El deterioro de algunas viviendas es sorprendente.
El deterioro de algunas viviendas es sorprendente. © RCI

A dicha realidad hay que sumar los trastornos que el suministro alimenticio padece esta parte de la isla.

En efecto, en el este de Montreal se registra una presencia menor de bocas de expendio de alimentos que en otra partes de la urbe.  Los vecinos allí tienen menos ocasiones de acceder a comida fresca y variada, como ocurre en las zonas del centro de la ciudad, que cuenta con establecimientos que ofrecen, incluso, legumbres, lácteos y otros alimentos biológicos o de producción artesanal.

Población en retirada

Según datos de la propia municipalidad de Montreal correspondientes al año 2004, la población del barrio Mercier-Hochelaga Maisonneuve, uno de los más populosos de la ciudad, se había reducido en 2149 habitantes entre 1991 y 2001.

En el mismo año, sólo el 28 por ciento de las personas era propietario de los inmuebles que ocupaban, en comparación con el 36 por ciento del resto de la ciudad.

Los problemas en el este no son nuevos, como puede verse, y la situación no parece haber mejorado.

La seguridad sigue siendo un problema en sectores de la zona este.
La seguridad sigue siendo un problema en sectores de la zona este. © Radio-Canada

En datos más recientes, la ciudad constata que incluso el empleo arroja datos poco alentadores en el barrio: 52.533 puestos de trabajo existentes en 2012, muy por debajo de los 55.981 empleos inventariados en 2003.

Otra arista que suma a la preocupación es el de la contaminación.

Esa zona ha sido el asiento tradicional de establecimientos industriales y grandes depósitos. No sólo numerosas empresas han ubicado en el área sus centros de distribución, sino que un sector que abarca numerosas hectáreas alberga empresas químicas e instalaciones elaboradoras, almacenadoras y distribuidoras de combustibles. Grandes tanques repletos de sustancias inflamables y tóxicas pueden verse desde el Boulevard Metropolitano, una de las principales arterias del sector.

Las denuncias por malos olores provenientes de esos establecimientos y el temor a una fuga tóxica o una explosión que podría borrar del mapa a esa parte de la ciudad son constantes.

Uno de los reclamos más frecuentes, extender el metro hacia el este.
Uno de los reclamos más frecuentes, extender el metro hacia el este. © Thomas Gerbet

Por si algo faltase para completar el cuadro, los informes elaborados por los distintos organismos que componen el Centro Integrado de Salud, denuncian que la tasa de casos de cáncer en el este es superior a la que se registra en el resto de Montreal.

Acciones urgentes se imponen para revertir la situación de una parte importante de Montreal. En próximas consultas con especialistas intentaremos abordarlas.

Con información de ici.radio-canada.ca

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal, Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.