Kathleen Wynne ofrece disculpas a los francófonos de Ontario.

Kathleen Wynne ofrece disculpas a los francófonos de Ontario.
Photo Credit: Radio-Canada

Asimilación de francófonos: PM de Ontario ofrece disculpas

Más de cien años después de la adopción del Reglamento 17, la primera ministro de Ontario Kathleen Wynne presentó disculpas oficiales, este lunes, en relación a esta legislación que prohibió la enseñanza del francés en las escuelas de Ontario de 1912 a 1927.

El gobierno conservador de la época temía una invasión francófona. Después de años de luchas de francófonos de Ontario y de Quebec y de ciertos anglófonos, lo que los francófonos de Ontario  llamaron el “reglamento infame” es finalmente repudiado.

“Hoy, en nombre del gobierno de Ontario, presento disculpas a todos los francófonos de Ontario”. Kathleen Wynne, primera ministro de Ontario.

La primera ministro Wynne excluyó toda compensación financiera para la comunidad francófona.

“Estoy orgullosa del trabajo realizado por los gobiernos que sucedieron, como el nuestro”, alegó la ministra de Asuntos Francófonos, Madeleine Meilleur. “Este trabajo permitió reconstruir nuestra relación con la comunidad francófona”, agregó.

El diputado conservador de Ontario Steve Clark presentó disculpas en nombre de su partido que se encontraba en el poder cuando se puso en marcha el Reglamento 17. “Se cometió un error en el pasado y es importante repararlo”, dijo.

La líder neo demócrata Andrea Horwath afirmó que se trató de “una época muy sombría” en la historia de Ontario y se excusó también.

La provincia canadiense de Ontario cuenta hoy día con 611 000 francófonos. Es la provincia, después de Quebec, con el mayor número de francófonos.

Desde 1998, los francófonos de Ontario tienen sus propios consejos escolares que son administrados de manera independiente.

Testimonio

Léonie Gareau, hija de la maestra Dolores Roberge.
Léonie Gareau, hija de la maestra Dolores Roberge.

Dolores Roberge era profesora de unos 60 alumnos francófonos de 1914 a 1916, en Lavigne, al noreste de Ontario. En esa época, el gobierno exigía que la enseñanza en las escuelas de la provincia fuera únicamente en inglés, sin embargo, Dolores rechazó plegarse ante el Reglamento 17.

“Ella enseñaba francés y hacía la oración de la mañana y la noche en ese idioma aunque no debía”, cuenta su hija Léonie Gareau.

“Cuando el inspector llegaba, ella escondía el crucifijo y escondía los libros en francés”. Léonie Gareau.

Léonie cree que el inspector no era estúpido, sino que era sensible a la causa de los francófonos. Por eso nunca denunció a su madre. “Estoy segura de que el inspector lo sabía, sin embargo, ella nunca fue castigada y así continuó de una escuela a otra”, dijo.

Si su madre no hubiera violado las reglas, esos niños hubieran ido a la escuela clandestina, según ella. “Todos eran francófonos. No podían perder su lengua. Creo que no hubieran ido a la escuela. Se hubieran quedado en sus casas”, explicó Gareau.

Categorías: Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.