Lise Payette

Lise Payette
Photo Credit: Karine Dufour

Lise Payette y el Caso Claude Jutra

La semana pasada hablábamos de la desaparición del nombre del cineasta quebequense Claude Jutra del espacio público.  Su caída espectacular y la también espectacular velocidad con que las autoridades políticas municipales y provinciales, pero también del mundo artístico de la provincia de Quebec retiraron su nombre del espacio público, fue provocada por la publicación de su biografía, escrita por Yves Lever, en la que escribe que Claude Jutra era pedófilo. Esta noticia provocó una vorágine de reacciones en favor pero sobre todo en contra de Claude Jutra.

Quebec estaba en vilo y en ascuas, cuando Lise Payette publicó la crónica Claude Jutra era mi amigo (Claude Jutra etait mon ami) en el diario Le Devoir de Montreal del viernes pasado 19 de febrero. No tardó mucho tiempo para que se atizara el fuego de la controversia. Entre otras, ¿por qué Le Devoir decidió publicar la crónica de Lise Payette? Como verán, se habla entonces aquí también de libertad de expresión.

Escuche
Lise Payette durante la presentación del primer gabinete de René Lévesque en 1976.
Lise Payette durante la presentación del primer gabinete de René Lévesque en 1976. © Archives de Radio-Canada

Digamos primero, para los que no conocen a Lise Payette, que en Quebec me imagino que son muy pocos, pero que quizá para los que nos siguen en Latinoamérica es menos conocida, Lise Payette es una política, feminista, escritora y presentadora quebequense de radio y televisión. Un personaje público muy conocido y muy respetado en la provincia.

En esa crónica, Lise Payette expresa el inmenso respeto que tiene por el talento cinematográfico de Claude Jutra. Un hombre que conoció cuando ella tenía 16 años. Ella habla de las confidencias que le hacía su amigo Claude y que fue así como aprendió a conocerlo mejor. De la última vez que lo vio al salir de un espectáculo en el Teatro Saint Denis de Montreal. Y de lo feliz que se sintió cuando vio que la reconoció. Y del vacío que había en su mirada. Claude Jutra sufría de la enfermedad de Alzheimer.

Al final de su crónica, y es aquí donde mucha gente se escandalizó, ella escribe: “Cada vez que escucharé su nombre, me levantaré para saludar su memoria. La ejecución se llevó a cabo hace 30 años. Quizá deberíamos dejar a los muertos descansar en paz. Los homosexuales se ganaron el derecho a unirse e incluso a adoptar niños. Es más civilizado que las condenaciones de antaño”.

Lise Payette, en agosto 2015
Lise Payette, en agosto 2015 © Radio-Canada/Jérôme Labbé

Y se revolvió todavía más el río. Las críticas fluyen de todos lados. Se habla sobre todo de la presunta amalgama que ella habría hecho entre homosexualidad y pedofilia.

Hoy en el programa matutino Gravel le matin de la radio francesa de Radio Canadá se entrevistó a Jasmin Roy, presidente y fundador de la Fundación Jasmin Roy, cuya misión es la lucha contra la discriminación, la intimidación y la violencia contra los jóvenes en las escuelas primaria y secundaria. Y portavoz de Orgullo Montreal (Fierté Montreal), festival anual canadiense del orgullo LGBT de Montreal.

Jasmin Roy dice estar decepcionado de ver  que una mujer como Lise Payette pueda hacer una amalgama tan torpe. Una mujer inteligente y de un recorrido excepcional, que ha luchado tanto por los derechos de las mujeres violentadas sexualmente.

Escuche

Según Brian Myles, Director de Le Devoir -que también participó en el programa Gravel le matin- el diario interviene solo cuando sus cronistas se entregan al panfleto, la difamación, el discurso odioso o simplemente en el racismo, pero se permite el debate y la circulación de ideas. Él no condena ni apoya las declaraciones de Lise Payette. La línea editorial es clara y hace la distinción. Después de eso, se permite a los cronistas una gran libertad editorial, porque de lo contrario se convertiría en un diario de “una idea”, cuando realidad Le Devoir es un diario de “ideas”.

Gravel le matin/ Jasmin Roy/Bran Myles/Internet.

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.