El presidente cubano Raúl Castro, anunció este lunes que desplegaría a 9.000 soldados para impedir la invasión del virus Zika y exhorta a la población a participar en los esfuerzos por eliminar al mosquito portador de la enfermedad.
En un mensaje publicado en primera página del diario Granma, el presidente Castro afirma que la lucha para prevenir la llegada del virus en la isla fue entorpecida por la pobre calidad de los métodos utilizados para erradicar al mosquito Aedes aegypti, por la insuficiencia de operaciones de limpieza en las zonas donde prolifera y las malas condiciones meteorológicas.
Raúl Castro dijo que miembros de las fuerzas regulares y de la reserva, así como 200 agentes de la policía nacional están listos para ayudar al personal del ministerio de Salud Pública para fumigar las ciudades y destruir los medios de reproducción del mosquito.

El presidente cubano precisó no obstante que ningún caso de contaminación por el virus -sospechoso de haber causado deformaciones congénitas en Brasil- ha sido reportado en la isla hasta el momento.
Cuba está orgullosa de su sistema salud gratuito, que no escatima esfuerzos para erradicar al mosquito, portador también del dengue y del chikunguña, otras dos enfermedades tropicales.
Entre las medidas adoptadas se encuentran la fumigación de las residencias y de las oficinas por jóvenes reclutas del ejército y funcionarios que deben conservar un riguroso registro de los lugares fumigados.
Raúl Castro no dio detalles sobre la ineficacia de la lucha contra el mosquito, pero se ha visto a menudo trabajadores marcando lugares como fumigados cuando en realidad no era el caso.
Los militares son generalmente percibidos por los cubanos como mucho más eficaces y disciplinados que los empleados de la función pública.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.