En esta foto de archivo del 21 de Oct. de 1971 el poeta y Premio Nobel Pablo Neruda aparece en París. Neruda murió tras el golpe militar de 1973 en Chile, y su cuerpo fue exhumado en 2013 para determinar la causa de su muerte, que algunas personas especularon fue por envenenamiento.
Photo Credit: (Michel Lipchitz / Associated Press)

Los restos del poeta chileno Pablo Neruda serán analizados por una universidad canadiense

La causa de la muerte del poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda es aún una encrucijada judicial y científica. Sus restos serán analizados para determinar si una bacteria infecciosa pudo haber sido inoculada por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet, aunque es posible que jamás se logre una certeza.

En octubre de 2015, expertos se reunieron por ocho días para analizar un reporte que halló “estafilococo dorado” en los restos del poeta, una bacteria altamente infecciosa que pudo ocasionarle la muerte, atribuida hasta ahora oficialmente al agravamiento del cáncer de próstata que padecía el vate.

“Ese era el elemento normalmente usado por Eugenio Berríos –el químico de la policía secreta de Pinochet que desarrolló armas químicas– y esta cepa en específico no es de las que pudieran haber existido en el hospital en aquella época”, explicó el abogado del Partido Comunista, Eduardo Contreras.

Esta semana, un equipo internacional de expertos en genómica y especialistas forenses, hizo el anuncio oficial de que estudiará los restos del poeta y premio Nobel Pablo Neruda para tratar de resolver la causa de su muerte.

El poeta murió en el caos que le siguió al golpe militar de 1973 en Chile encabezado por el general Augusto Pinochet. Algunas personas han especulado que fue envenenado por agentes de la dictadura militar.

El cuerpo de Neruda fue exhumado en 2013, pero las pruebas no mostraron agentes tóxicos en sus huesos. Aun así, el gobierno de Chile dijo en 2015 que «está claro que es posible y muy probable que un tercero» participó en su muerte, aunque advirtió que se necesitan llevar a cabo más pruebas.

Los restos de huesos y dientes de Neruda serán analizados por un laboratorio en el antiguo Centro de ADN de la Universidad McMaster de Canadá y por la Universidad de Departamento de Medicina Forense de Copenhague.

El panel de expertos se centrará en la identificación de bacterias patógenas que podrían haber causado la muerte de Neruda. Los investigadores dicen que van a utilizar técnicas para «extraer, purificar y enriquecer fragmentos de ADN bacteriano,» que esperan, les permitirá obtener datos genómicos que ayuden a resolver el misterio que rodea su muerte 43 años después.

«La búsqueda de la verdad de la muerte del poeta Pablo Neruda, es un reto forense. Esperamos que el trabajo del Programa de Derechos Humanos de Chile y los científicos contribuirá a la reconciliación entre los distintos grupos en Chile», dijo el genetista forense Niels Morling, director del Departamento de Medicina Forense de la Universidad de Copenhague, en un comunicado.

Neruda era más conocido por sus poemas de amor. Pero también era un político del Partido Comunista y amigo del presidente marxista Salvador Allende, que se suicidó antes de rendirse a las tropas durante  el golpe de Estado que llevó a Pinochet al poder el 11 de septiembre de 1973.

Neruda, de 69 años y con cáncer de próstata, estaba traumatizada por el golpe, persecución y asesinato de sus amigos. Planeaba ir al exilio, donde habría sido una voz influyente en contra de la dictadura.

Sin embargo, un día antes de su salida, fue llevado en ambulancia a una clínica en Santiago, donde había sido tratado por cáncer y otras dolencias. Neruda murió oficialmente el 23 de septiembre, de causas naturales. Pero las sospechas de que la dictadura tenía que ver en la muerte permanecieron mucho tiempo después de que Chile volvió a la democracia en 1990.

Aunque las pruebas llevadas a cabo después de la exhumación de los restos de Neruda no mostraron signos que fue envenenado, su familia exige una investigación adicional. El juez que investiga el caso ha pedido pruebas de sustancias que no se hayan buscado en la primera ronda de pruebas.

La familia del poeta confía en que los peritajes arrojen una verdad concluyente: “Para mi familia es muy importante que se conozca la verdad y creo que vamos a llegar a ello”, dijo Rodolfo Reyes, sobrino del poeta.

“Es un caso muy revolucionario en el ámbito científico. La tecnología está muy avanzada y confiamos en que se llegarán a resultados concluyentes”, agregó.

RCI con información de CBC, Internet.
Categorías: Internacional
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.