Image de drone.

Photo Credit: PC / Ng Han Guan

Ottawa quiere comprar drones para el Ejército

El gobierno liberal de Justin Trudeau comenzó tranquilamente a colectar información sobre los drones que desea comprar para las Fuerzas Armadas Canadienses y espera que la industria del armamento le haga una proposición de aquí a mediados de abril.

Según Radio-Canadá, este ejercicio abre, sin embargo, la puerta a un debate potencialmente complejo: ¿el vehículo aéreo sin piloteo debería estar armado? ¿Bajo qué circunstancias debería hacerse uso de la fuerza?

Desde hace varios años, la Aviación Real Canadiense (ARC) hace presión para que el modelo de dron seleccionado posea un sistema de armas, y ésta es, incluso, una de las exigencias, según aparece en una serie de documentos que la Prensa Canadiense obtuvo en virtud de la Ley de acceso a la información.

Bajo el título de “Mortalidad”, un documento del 5 de junio de 2013 menciona explícitamente que, poco importa el tipo de dron que sea seleccionado, la ARC espera que el aparato sea capaz de “transportar y utilizar armas provistas de precisos sistemas de dirección”. Se trata de estas armas que están diseñadas para atacar un blanco específico y minimizar los daños colaterales.

Otro documento que data del 12 de diciembre de 2013, concebido como una actualización por la dirección del proyecto de la Defensa Nacional, subraya que habría que prever una asistencia técnica para este tipo de armas. Sin embargo, previene que esta función preocupará probablemente al púbico.

El ejemplo estadounidense

El Pentágono y la CIA poseen programas de drones que son cada vez más criticados y vigilados.  Esta situación se debe sobre todo al incremento importante de ataques en los últimos ocho años y a las alegaciones según las cuales los aparatos habrían ocasionado víctimas civiles.

El programa de asesinatos dirigidos del servicio de inteligencia estadounidense es el que ha causado la mayor controversia. En este contexto, la administración Obama tuvo que prometer, hace tres años, el establecimiento de “líneas directrices claras, una supervisión y una obligación de rendir cuentas” para poder regular la toma de decisiones en lo que tiene relación con la utilización de la fuerza.

Un grupo de reflexión de Washington formado por ex generales y expertos en políticas militares se dio a la misión de examinar de qué manera esta promesa podía ser respetada. Esta semana, este grupo publicó un boletín de notas en el cual considera como un fracaso el trabajo del gobierno, especialmente en materia de transparencia.

Un portavoz de la Defensa Nacional, Evan Koronewski, reconoció en un correo electrónico que las fuerzas aéreas querían lograr una capacidad de ataque, pero precisó que los drones serían sobre todo utilizados para sobrevolar el litoral y el Ártico.

La utilización de drones por parte de los consumidores también ha sido motivo de controversia. Algunos proyectos, como el del dron ambulancia, podrían destacar su impacto positivo en la sociedad.

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.