Kim Jong-Un
Photo Credit: Archivos/Reuters

El Consejo de Seguridad impone nuevas y severas sanciones a Corea del Norte

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó este miércoles por unanimidad una resolución por la que se refuerza el régimen de sanciones contra Corea del Norte.

Se trata de las sanciones más severas contra Corea del Norte en 20 años, lo que refleja la ira de la comunidad internacional por las pruebas nucleares y los ataques con misiles que desafían la prohibición impuesta a las actividades nucleares de Corea del norte.

Los Estados Unidos y China, el aliado tradicional de Corea del Norte, negociaban las sanciones desde hace siete semanas.

Entre las medidas más relevantes se incluye la prohibición de las exportaciones de ciertos recursos naturales que utiliza el régimen para financiar su programa nuclear y la importación de combustible para aviación. Todo el tráfico de mercancías desde y hacia el país será tratado como “sospechoso”. Y la expulsión de diplomáticos de Corea del Norte que participan en actividades ilícitas.

Los miembros del Consejo de Seguridad resaltaron tras la votación que estaban obligados a reaccionar porque Corea del Norte está logrando dotarse de una capacidad militar que amenaza la paz y la estabilidad de la península coreana y de toda la región. El régimen de sanciones que entra ahora en vigor es, por tanto, uno de los más severos adoptados por las Naciones Unidas. “Nadie apoya estas pruebas nucleares y con misiles balísticos”, indicó el representante de Japón.

China y Rusia, aliados tradicionales de Corea del Norte, apoyaron sin fisuras el texto, que consideran equilibrado con el grado de la amenaza. “Refleja la seriedad de la situación”, indicó el representante chino, Liu Jieyi, que espera que la resolución marque finalmente un “punto de partida” para una solución política de la crisis. “Se trata de reemplazar las armas por la paz”, añadió. Su homólogo ruso insistió que el proceso de las seis partes debe reanudarse “cuanto antes”.

Un panel de expertos de la ONU ha señalado a menudo, en el pasado, que el cumplimiento de las sanciones anteriores dejaban mucho que desear. Corea del Norte, por su parte, ha hecho caso omiso de varias peticiones y trató de eludir otras.

Por último, la resolución pide la reanudación de las conversaciones para llevar a la verificación de la desnuclearización de la península de Corea del Norte. Pyongyang abandonó la mesa de negociaciones en 2008.

Radio Canada, Associated Press, Internet

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.