Esta semana, una singular brigada ecológica compuesta por unos doce niños de seis a doce años recibió el Premio Acción David Suzuki. Se trata de un concurso de proyectos ecológicos que tienen un impacto positivo en la comunidad. La Brigada Ecológica es un proyecto de la Maison Coup de Pouce, un organismo comunitario que apoya a familias de un barrio desfavorecido de Trois-Rivières, en la ciudad de la provincia francófona canadiense de Quebec.
De 200 proyectos presentados, fueron seleccionados ocho finalistas. La Brigada Ecológica se llevó la gran recompensa por esta iniciativa que busca destacar y preservar el río Milette, un río urbano de una rara riqueza ecológica. El proyecto comprende también actividades de jardinería colectiva, de sensibilización y movilización comunitaria para la preservación del medio ambiente.

Ganar representa para estos niños de primaria conocer en persona al célebre ambientalista David Suzuki, además de ganar 2500$. Este fondo les servirá para desarrollar durante el verano un sendero ecológico que permitirá a la comunidad disfrutar de este medio natural y descubrir las obras de arte creadas por los niños.
«Es un bello reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando varios organismos que le apostamos a trabajar de manera conjunta y solidaria. La fundación Piliers Verts, se siente muy orgullosa de jalonar un proceso comunitario e interinstitucional después de 2013. Estamos felices de sumar esfuerzos por la conservación del rio Millette, un rio urbano y un pulmón forestal en la ciudad de Trois-Rivières», dijo Javier Escamilla, artista y mediador cultural implicado en el proyecto.

Unos de los socios claves de este proyecto es el organismo Piliers Verts, que se dedica a promover una cultura ecológica y solidaria para el desarrollo de prácticas urbanas y rurales sostenibles.
En ese centro trabaja Javier Escamilla, colombiano radicado en Trois-Rivières, desde hace 13 años.
«Nos sentimos muy comprometidos con la necesidad de construir ciudad con todos, con la necesidad de «diseñar» espacios de vida colectiva de manera sostenible y participativa, estableciendo relaciones intrínsecas entre ecología, sociedad y cultura. Nuestro propósito es contagiar una generación de ciudadanos “sentipensantes” que le apuesten a ser proactivos con proyectos que dignifiquen la vida, los derechos humanos, la diversidad cultural y natural», agregó.

El artista y mediador cultural nos explica el proyecto en detalle.
EscucheRevitalisART

Javier Escamilla ha desarrollado en los últimos años varios proyectos de creación participativa que mezclan el medio ambiente y el arte, como es el caso de RevitalisART.
El proyecto, subvencionado por el Consejo de Artes y Letras de Quebec, “pone de relieve los procesos de acción ciudadana para la conservación de un corredor biológico urbano y el manejo integral durable, sostenible, del río Milette, en el sector del barrio Adélard-Dugré. Como artista, hemos mejorado senderos y desarrollado creaciones artísticas participativas”, dijo Javier Escamilla.
Algunas de estas piezas, creadas de manera colectiva, formarán parte de la exposición “Cambia el mundo, una obra a la vez” que tendrá lugar, en el mes de abril, en el Museo Quebequense de Cultura Popular, en el marco de las actividades por el día de la Tierra.
En el mes de mayo, serán expuestas en la Galería de Arte R3 de la Universidad de Quebec en Trois-Rivières. Sin embargo, su recorrido no termina ahí, este verano, estas piezas formarán parte de un corredor ecológico cultural de 2,5 km, donde se podrán apreciar las instalaciones artísticas.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.