Detalle del afiche de la película *Johnny Mnemonic*.
Photo Credit: Archivos

Cine: “Johnny Mnemonic, fugitivo del futuro”

Escuche

Para este encuentro de fin semana me dedico a recorrer los sitios en Internet, desde los más fugaces a las avenidas virtuales en busca de cine canadiense o que de alguna manera refleje aspectos de Canadá. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Pueden desaparecer de la red en cualquier momento.

El temor a que el Internet se convierta en un instrumento de control de la información se remonta al siglo XX.

En 1995 salió una película filmada en Montreal, Fugitivo del futuro, basada en un cuento del autor estadounidense-canadiense William Ford Gibson, quien para algunos es el padre del cyberpunk, un subgénero de la ciencia ficción que plantea un futuro distópico más bien próximo.

La película plantea que el cerebro humano tiene una capacidad de archivo equivalente a 80 gigas. Esa es la capacidad de archivo mental del personaje central, Johnny Mnemonic, o Juanito el memorioso, quien acepta un contrato para transportar valiosa información en su cerebro de un confín a otro del planeta.

El héroe de la película, interpretado por el canadiense Keanu Reeves, se verá de pronto hostigado por varios grupos que quieren apoderarse de la información que transporta.

Esta es la primera película del director estadounidense Robert Longo, con un presupuesto de 26 millones de dólares.

Esta película, filmada hace ya más de 20 años, plantea problemas de actualidad, como la privacidad de las comunicaciones, la tecnología como instrumento de control social, la hegemonía de las grandes corporaciones, la resistencia a la tecnología a partir de sus propios instrumentos y el surgimiento de la inteligencia artificial.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.