El estudio apunta a la idea de que tal vez haya que dejar de buscar una vacuna única para todos
-Dr. Ronald Cohn, Hospital de Niños de Toronto

Las vacunas funcionan para inducir al sistema inmunológico contra “ataques” futuros de una enfermedad en particular. Existen vacunas contra patógenos virales y bacterianos, o agentes causantes de enfermedades.
Cuando un patógeno se introduce al cuerpo, el sistema inmunológico genera anticuerpos para tratar de combatirlo. Dependiendo de la fortaleza de la respuesta inmunológica, y la eficacia con que los anticuerpos combaten al patógeno, podría enfermarse o no.
Sin embargo, si se enferma, algunos de los anticuerpos que se crean se quedarán como vigilantes en el cuerpo cuando ya no esté enfermo. Si en el futuro el cuerpo está expuesto al mismo patógeno, los anticuerpos lo “reconocerán” y combatirán.
Las vacunas funcionan debido a esta función del sistema inmunológico; están formadas por una versión muerta, debilitada o parcial de un patógeno. Cuando recibe una vacuna, la versión del patógeno que ésta contenga no será lo suficientemente fuerte o abundante como para enfermarle, pero es suficiente para que su sistema inmunológico genere anticuerpos en contra del patógeno; como resultado, usted obtiene inmunidad futura contra la enfermedad sin haberse enfermado.
Si se ve expuesto nuevamente ante el patógeno, su sistema inmunológico lo reconocerá y lo podrá combatir.
Pero, ¿por qué no todas las vacunas son 100% eficaces?
EscucheLas vacunas contra la gripe no son 100 por ciento efectivas y ahora una nueva investigación lo puede explicar por qué. Científicos estadounidenses han descubierto que las personas de diferentes orígenes étnicos responden a la vacuna de diferentes maneras.
Eso no es raro. Usted se vacuna contra la gripe y termina enfermándose igual.
Hay un montón de posibles motivos.
Los virus de la gripe cambian… y mucho y las autoridades de salud no pueden adivinar cuál será la cepa que estará circulando en un determinado año.
¿Por qué hay una nueva vacuna contra la influenza cada año?
A diferencia de la mayoría de las vacunas, que contienen las cepas más comunes, y que rara vez cambian, de un patógeno dado (si existe más de uno), la vacuna contra la influenza estacional cambia cada año. Esto se debe a que las cepas de virus de la influenza en circulación cambian continuamente.
Cada año, los investigadores eligen los virus que tienen más posibilidades de circular en el curso de la próxima temporada de influenza, y en base a estos se hace la vacuna para proteger contra las cepas más dominantes. Así que cuando reciba una vacuna contra la influenza estacional, no está recibiendo otra “dosis” más de la misma vacuna contra la influenza. Más bien, recibe protección contra un grupo totalmente nuevo de virus de la influenza.
Y ahora los investigadores dicen que han encontrado otra posibilidad sorprendente.
En el Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston, investigadores han estudiado muestras de sangre almacenadas del Proyecto 1.000 Genomas. Analizaron 14 formas ligeramente diferentes de un gen buscando ver lo que era más eficaz en la respuesta a un virus de la gripe.

Por ejemplo, un mayor porcentaje de individuos africanos tenía una forma del gen apropiado que reconoce la gripe, en comparación con los individuos de Asia y Europa, encontraron los investigadores.
El Dr. Wayne Marasco es inmunólogo y virólogo en el Instituto de Cáncer Dana-Farber, en Boston.
«No esperaba que el origen étnico jugara realmente un papel en esto.»
Entonces el lugar de procedencia de una familia influye en un gen clave en el sistema inmunológico.
Cuando recibe la vacuna contra la gripe, este gen es responsable de la producción de anticuerpos que pueden reconocer la gripe y luchar contra ella.
El estudio examinó muestras de sangre de tres grandes grupos étnicos: africanos, asiáticos y europeos.

El Dr. Marasco dice que por comparación, un mayor porcentaje de las personas de ascendencia africana tuvieron la mezcla correcta de anticuerpos.
Y, esto, indica, va a tener un impacto en los diseños de vacunas a medida que avanzamos.
«Yo estaba muy excitado. Creo que es un primer paso.»
En el Hospital de niños enfermos de Toronto, el Dr. Ronald Cohn, Jefe de Genética clínica y metabólica está considerando las nuevas posibilidades.
Durante años, los científicos han especulado acerca de una vacuna universal contra la gripe.

Una inyección que proteja contra la gripe, tal vez para toda la vida.
Pero según el doctor Cohn este último hallazgo genético viene a cuestionar esa idea.
«Creo que el estudio apunta a la idea de que una vacuna única puede no ser lo que tengamos que buscar.”
En lugar de ello, las diferentes vacunas podrían ser desarrolladas para grupos de personas con diferentes respuestas inmunes. Y algún día un simple análisis de sangre podría revelar exactamente lo que necesita su cuerpo.
«Podríamos llegar a un punto en el que realmente entendamos la composición genética de un individuo y por lo tanto adaptemos la vacuna a esa persona.» – Dr. Marasco.
En última instancia, este descubrimiento podría mejorar el poder de la medicina preventiva para mantenerse saludable.
RCI con información de Christine Birak de CBC, Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.