Manifestación antigubernamental en Brasil, 13 de marzo 2016.

Manifestación antigubernamental en Brasil, 13 de marzo 2016.
Photo Credit: Ueslei Marcelino / Reuters

¿A dónde va Brasil?

Escuche

Brasil, el quinto país más grande del mundo y con una población de más de 200 millones de habitantes atraviesa una crisis tanto en lo político como en el área económica.

No es el mejor momento para enfrentar esa doble crisis, cuando faltan escasos meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos de verano cuya sede es el gigante sudamericano. Y para colmo de males, se suma la amenaza del virus de Zika, transmitido por el mosquito aedes aegypti, que afectará a la industria del turismo, la que representa aproximadamente el 10 por ciento del producto interno bruto.

La economía brasileña atraviesa la peor recesión en un siglo. En 2015 el país perdió un millón y medio de puestos de trabajo. En la actualidad se estima que el desempleo llega al 10 por ciento. El PIB se contrajo un 3,7% en 2015 y se prevé una caída del 3% para el 2016. Por otro lado la inflación llegó en 2015 al 11%.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. © Paulo Whitaker / Reuters

La crisis política es alimentada por una serie de alegaciones de corrupción. Algunas fuentes calculan que desde 2003 por lo menos unos 2.000 millones de dólares fueron desviados del gigante petrolero estatal Petrobras mediante un ardid que permitía a directivos y políticos oficialistas cobrar sobrefacturaciones y sobornos a grandes empresas que buscaban contratos con la empresa estatal.

La envergadura del caso llevó a más de una veintena de ex dirigentes de Petrobras, ejecutivos de las mayores constructoras de Brasil y algunas figuras políticas vinculadas al PT a la cárcel.

La misma suerte corrieron el ex tesorero del partido, João Vaccari Neto; João Santana, quien fue el estratega de las campañas electorales de Lula y Dilma, además del senador petista Delcídio Amaral, ex jefe de la bancada oficialista en la Cámara alta.

El fiscal general Rodrigo Janot ya pidió a la Corte Suprema de Brasil que se investigue a 54 personas supuestamente vinculadas al escándalo de Petrobras. Sus nombres aún no han sido revelados, pero se estima que muchos de ellos son altos políticos del gobernante Partido de los Trabajadores.

Para comprender algunos detalles de esta crisis, Radio Canadá Internacional pudo conversar con el profesor Giuseppe Cocco, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, quien publicó junto a Antonio Negri en 2005 el libro “GlobAL: Biopoder e lutas em uma América Latina globalizada”.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.