Este nuevo proyecto está inspirado en el “Hyperloop”, una cápsula terrestre capaz de circular casi a la velocidad supersónica, propulsada por tecnologías limpias. El proyecto inicial de “Hyperloop” fue presentado por el visionario tecnológico y multimillonario fundador de PayPal, Space X y Tesla Motors entre otras. Si bien toda la tecnología que engloba el Hyperloop se hizo pública en el 2012, el ambicioso proyecto de Musk, fue dado a conocer en agosto del 2013 con el propósito de unir Los Ángeles y San Francisco en media hora. A partir de ese proyecto teórico, la empresa canadiense TransPod propone unir Toronto y Montreal en más o menos 30 minutos, un viaje que normalmente en automóvil llevaría unas 5 horas.

Hace ya muchos años que en Canadá se escuchan discusiones aisladas acerca de la posibilidad de construir un tren de alta velocidad, estilo Ave español o TGV francés (Train Gran Vitesse). Pero justamente, por los costos y otras cuestiones que trascienden lo monetario, ese proyecto pasa sin pena ni gloria. Pero ahora, gracias a TransPod, las voces vuelven a resurgir, pero ya no para construir un tren de alta velocidad sino unas cápsulas especiales que se desplazarían por un tubo, un híbrido entre metro y tren, a velocidades cercanas a la de un avión a chorro.
Y según algunos entendidos en la materia, este proyecto lograría esquivar algunos de los obstáculos que no permitieron en los últimos 40 años, la llegada de un tren de alta velocidad que uniera definitivamente Toronto Montreal debido a una serie de desventajas en términos de desarrollo y mantenimiento de los carriles de alta velocidad para los automóviles.
Las informaciones indican que este proyecto se encuentra ya en una etapa bastante avanzada y un modelo completo de este nuevo y revolucionario método de transporte podría ser presentado en InnoTrans, la exposición más importante de ferrocarriles del mundo que se llevará a cabo en Berlín en el mes de septiembre próximo.
El físico y empresario sudafricano nacionalizado estadounidense Elon Musk dejó al público en general un libro blanco con toda la información necesaria sobre los fundamentos de sistema “Hyperloop” y en código abierto, invitando a empresas y a equipos de científicos e ingenieros a trabajar en pos del diseño y construcción de un modelo viable. Y es justamente ahí donde interviene la empresa de Toronto llamada TrasPod, que inicialmente fue conocida como Toronto Hyperloop y pretende revolucionar el transporte interurbano en el país.

Este proyecto propone en definitiva el cambio de paradigma actual del trasporte de media distancia tanto para pasajeros como para cargo, pues intentará lograr unir puntos de una distancia que rondan los 600 kilómetros en aproximadamente 35 minutos, es decir a más de 1100 kilómetros por hora. Recientemente, y dando a entender que el objetivo está más cerca que nunca, Musk participó en un concurso organizado por la Universidad de Texas A&M donde se presentaron 120 equipos con diversos diseños del tubo por donde se desplazaría la cápsula del “Hyperloop” y de la cápsula en sí. Entre ellos, se encontraba el equipo de la empresa TransPod con su proyecto.
Hay ya en el escenario varias empresas que quieren liderar el proyecto, la mayoría de ellas estadounidenses. Y es por eso que la canadiense TrasnPod está tratando de acelerar las cosas para lograr liderar esta carrera del diseño pues catapultaría a Canadá al liderazgo en este terreno. Y con ese objetivo en la cabeza, los dueños de la empresa ya están en contacto con la agencia canadiense de industria aeroespacial y con la constructora de aviones y trenes Bombardier para obtener soporte y experiencia para desarrollar Hyperloop.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.