El presidente estadounidense Barack Obama llegó ayer domingo en una tarde lluviosa a La Habana, Cuba. Un viaje histórico, en el que se convirtió en el primer mandatario estadounidense en visitar la isla caribeña desde Calvin Coolidge en 1928, hace 88 años.
Un viaje cuyo principal objetivo es de alguna forma formalizar y consolidar el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, que comenzó en 2014 y que en los hechos, marca el fin de la guerra fría y el comienzo de una “paz tibia”.
Escuche
El presidente Barack Obama fue recibido oficialmente esta mañana en el Palacio de la Revolución de La Habana por su homólogo cubano Raúl Castro. Aunque al parecer no habrá un encuentro con entre el presidente Obama y el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro.
Una visita de un presidente estadounidense al Palacio de la Revolución, santuario del poder en Cuba, hubiera sido simplemente imposible sin este acercamiento entre ambos países iniciado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Este es el cuarto encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro, después del breve encuentro y apretón de manos durante los funerales del ex presidente sudafricano Nelson Mandela en 2013, su encuentro de media hora en el marco de la Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en Panamá el año pasado y otra al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.

Mañana, el presidente estadounidense pronunciará un discurso que será transmitido en directo y sin censura por la televisión cubana. Después, el presidente Obama asistirá con su homólogo cubano a un partido de béisbol, un deporte extremadamente popular en Cuba, entre el equipo Los Rayos de Tampa Bay y el equipo nacional de Cuba.
Y ya que hablamos de béisbol, entre los que se beneficiarán de esta apertura entre los antiguos enemigos, se encuentran los beisbolistas profesionales cubanos, que podrán hacer su entrada en las ligas mayores estadounidenses.
Nuestro colega Martín Movilla se encuentra actualmente en La Habana, cubriendo la visita de Barack Obama, para la radio y la televisión francesa de Radio Canadá y para Radio Canadá Internacional. Pablo Gómez Barrios conversó con él.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.