El reencuentro emotivo de un artista con su tierra natal.

El reencuentro emotivo de un artista con su tierra natal.
Photo Credit: tomasjensen.com

Tomas Jensen: música para el retorno del expatriado

Escuche

La huellas del golpe de Estado en 1976 en Argentina, del que esta semana se cumplen 40 años, siguen aún visibles.

Una muestra de eso es la historia del músico Tomas Jensen.

Nacido en Argentina, vio pronto su familia desarmada, primero por la partida de su padre a Brasil y luego por el exilio de su madre en Chile y más tarde en Francia, escapando de la dictadura militar.

Criado en 4 países diferentes, habla de su tierra natal como si nunca se hubiese ido.
Criado en 4 países diferentes, habla de su tierra natal como si nunca se hubiese ido. © tomasjensen.com

Criado por sus abuelos, viajó sin compañía a los 6 años a reunirse con su padre y más tarde a territorio francés con su madre, donde vivió numerosos años.

En 1998 se radicó en Canadá, puntualmente en Montreal, Quebec, donde inició su carrera artística profesional.

Tras décadas de ausencia decidió que quiere volver a reencontrarse con su país de origen y comienzó a componer canciones en español, para un disco que grabó integralmente en Argentina, con músicos del país sudamericano.

El proceso de creación de ese cd, que lleva como título “Retour” en francés, traducido como “El retorno” o “La vuelta”, registrado en un filme documental que acaba de estrenarse en Montreal, es definido por el propio artista como la música y el exilio de un “argentino expatriado”.

Su música habla de costumbres e historia compartidas y la necesidad de preservar la memoria de esa historia.
Su música habla de costumbres e historia compartidas y la necesidad de preservar la memoria de esa historia. © tomasjensen.com

Enamorado de Montreal, donde ve crecer a sus dos hijas, no renuncia a sus raíces y se identifica con la recuperación y preservación de la memoria.

Saboreando cada palabra de su castellano, habla de los amigos, el mate, el asado y los que se fueron, como si jamás hubiera salido de Buenos Aires.

Con una música que abreva en diversos estilos, incluso el tango, a la que Jensen define como el “único rock sin batería del mundo” y letras que buscan ir más allá de la simple diversión, les invitamos a conocer la historia de este músico sin fronteras, que no obstante se manifiesta orgulloso del lugar en el que nació.

Así lo cuenta Tomas Jensen, en entrevista con Luis Laborda.

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.