«En psicología del deporte, se examinan los elementos sociales que hacen que un grupo de personas se reúnan y se conviertan en un equipo. También observamos cómo un equipo crea lazos en torno a un objetivo común y valores comunes.»
-Cameron Johnson, entrenador y autor de Paréntesis en eternidad
Escuche
Falta muy poco para Los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, que comienzan el 5 de agosto 2016. Los países de todo el mundo están ya listos para la gran fiesta deportiva. Los que no pueden celebrar todavía son los entrenadores de las diferentes disciplinas que estarán presentes en esos olímpicos.
Hay que reconocerlo, ser entrenador de un equipo deportivo en el año 2016 no es fácil. El entrenador que reprende a sus jugadores para llevarlos adelante ya es cosa del pasado. Desde hace varios años, están surgiendo nuevos modelos, incluyendo el entrenador con una filosofía que se centra en el bienestar del atleta en lugar del miedo a las consecuencias que podría tener que enfrentar.
El entrenador del equipo femenino de voleibol de Canadá, Arnd Ludwig, es muy consciente de la situación.

El hombre de origen alemán, que entrena en Canadá desde 2009, reconoce que la clave para él es «involucrar a las jóvenes en la práctica para asegurarse de que están trabajando duro.»
Arnd Ludwig admite que en el pasado hubo “muchos más entrenadores fuertes y estrictos, pero que al evolucionar aprenden a buscar más contribución de los jugadores «.
Una situación que también es observada por Fernand Grégoire, ex entrenador y profesor de educación física en la Universidad de Saint-Boniface, en la provincia de Manitoba.
“Hubo un tiempo en que el entrenador era un hombre considerado jefe, y si no hacías lo que el jefe te decía terminabas en el banco”.
-Fernand Grégoire, ex entrenador y profesor de educación física en la Universidad de Saint-Boniface
¿Entrenador o psicólogo?
Fernand Grégoire es el primero en admitir que su éxito como entrenador proviene de sus buenas relaciones con sus atletas. «Había una atmósfera cuando yo los entrenaba. Estaba muy cerca de los jóvenes y me gustaba que siguieran mi ejemplo «, reconoce el pionero de la educación física y el deporte en francés en Manitoba.

Cameron Johnson, entrenador y autor del libro Parenthesis in Eternity, Paréntesis en eternidad, fue el primero en reconocer los cambios en el modelo. Su libro es un relato de sus experiencias como entrenador y las lecciones que aprendió.
Cam Johnson describe el libro como «una ficción basada en la realidad, con una base teórica. «Quería escribir un libro sobre la psicología del deporte, dice, pero prefería que sea una historia en lugar de un texto académico o un manual.» El libro cuenta las historias paralelas de dos equipos de voleibol, uno de una escuela secundaria y otra la universidad. Los seguimos a lo largo de una temporada. «Me basé en mis experiencias de entrenamiento, sobre todo en los Juegos de Canadá y los Juegos de Manitoba. Tomé muchas notas,» dice Cameron Johnson.
Cada capítulo del libro se basa en un tema de la psicología del deporte. Para él, la psicología deportiva es una disciplina centrada en el individuo.
«Hablamos de rendimiento y equilibrio, emoción y concentración de la gestión. Todo esto es realmente único de la persona, sin importar el deporte que se practica.»
Y el campo está abierto no sólo para los atletas y entrenadores, sino también a los que les rodean, por ejemplo, a los padres de deportistas jóvenes.
«En la perspectiva del aprendizaje, es la idea del proceso lo que es importante. Esto es algo que los padres de los atletas deben tener en cuenta para comprender mejor la situación de sus hijos. Ellos no deben poner demasiada atención en los resultados, sino centrarse en el proceso «, insiste Cameron Johnson.

Cameron Johnson hizo también que la relación atleta-entrenador sea el tema de su maestría. Según él, si los entrenadores quieren obtener lo mejor de sus atletas, deben actuar con mano de hierro en guante de seda.
«Se necesita una persona que sepa que habla con un ser humano. El atleta no es un robot, es una persona con emociones, experiencias de vida, expectativas. Y con una gran cantidad de presión que proviene de diferentes lugares: tal vez es una cuestión de recibir una beca, tal vez se trata de la presión de amigos, familiares. A menudo es el deportista mismo el que se pone esa presión”.
-Cameron Johnson
Entrenador y alumno
Para ser un buen entrenador, no es suficiente enseñar los movimientos técnicos de moda, según Cameron Johnson. Uno debe ser a la vez psicólogo y aprendiz.
“Hay que escuchar y buscar la oportunidad de hacer preguntas a otros entrenadores, también a las personas que están en búsqueda de la excelencia en cualquier campo”.
Incluso retirado, Fernand Grégoire ha tenido que adaptarse a las innovaciones tecnológicas. A los 81 años de edad, este abuelo utiliza ahora una tableta para filmar a sus nietas y mostrarles lo que deben hacer para mejorar. «Si hubiera tenido la oportunidad de tener esta tecnología mientras era entrenador habría sido un mejor entrenador», dice él.

«Desde el punto de vista de la técnica, sabemos mucho más. Sabemos muchas más cosas acerca de la ciencia, la nutrición, la psicología, el aspecto físico y el aspecto estratégico”.
– Cameron Johnson.
Para Arnd Ludwig, entrenador del equipo femenino de voleibol de Canadá, la clave del éxito es la adaptación. «Adaptas la manera en que entrenas para afrontar el reto que tienes como un equipo. »
Dicho esto, no hay una receta mágica. Si hubiera una, todo el mundo la aplicaría, cree Cameron Johnson.
Cameron Johnson recuerda un principio importante que todos los atletas deben tener en cuenta: .. «El atleta nunca debe olvidar por qué tiene una pasión por lo que hace. La pasión permite superar los fracasos. Si identificas realmente lo que amas, comprenderás que cometer errores y fracasar es parte integrante del éxito, y ayuda a construir la confianza”.
Qué mejor consejo para los juegos de Río.
RCI con información de Denis-Michel Thibeault, Radio Canadá, Winnipeg Free Press, Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.