Un nuevo estudio internacional del Centro de investigación sobre las dependencias de la Universidad Victoria en Columbia Británica, acaba de refutar la creencia popular según la cual beber moderadamente un poco de alcohol sería bueno para la salud.
Según el estudio, publicado recientemente en la Revista de Estudios sobre el Alcohol y las Drogas, el famoso estándar de una copa diaria de alcohol para las mujeres y dos para los hombres está mal establecido.
Tim Stockwell, coautor del estudio de la Universidad Victoria, afirma que los numerosos informes e investigaciones sobre este tema son sesgados y han sobreestimado los beneficios, mientras que los riesgos no fueron lo suficientemente bien evaluados.
La confusión sobre esta situación se debe a que los muestreos de personas interrogadas que no beben, estaba formado por antiguos consumidores de alcohol.
Teniendo en cuenta esta variable, Tim Stockwell explica que los bebedores promedio tenían un estado de salud comparable al de los que habían dejado de beber, sesgando así los resultados y empujando a los investigadores a creer que un consumo moderado de alcohol no tenía ninguna incidencia en la salud de las personas.
El estudio encontró que una vez retirados los errores, el resultado fue que los “bebedores ocasionales” que consumen menos de un trago por semana, son los que viven más tiempo. El equipo internacional de investigadores afirma que es muy poco probable que un consumo tan reducido de alcohol pueda tener algún beneficio fisiológico y que los bebedores ocasionales son quizá el mejor grupo para comparar con los otros bebedores.
El investigador universitario recuerda que el alcohol debe ser consumido solo por el placer y que cualquier persona que consuma alcohol para cuidar su salud, como por ejemplo, reducir el nivel de estrés, está equivocado.
Los investigadores de la Universidad Victoria de Columbia Británica, revisaron y cruzaron los datos de 87 estudios que implicaban por lo menos a 4 millones de personas.
Radio Canadá/University of Victoria
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.