Antártida
Photo Credit: EITAN ABRAMOVICH

La Antártida podría aumentar el nivel del mar de un metro para el 2100

Si las emisiones de gases de efecto invernadero mantienen su ritmo actual, la disminución de la capa de hielo de la Antártida por sí sola podría elevar los mares de un metro para el 2100, casi el doble de las estimaciones mundiales anteriores sobre la elevación del agua, indica un estudio en la revista Nature esta semana.

A largo plazo, este aumento relacionado solamente con la Antártida podría llegar a casi 15 metros hacia el año 2500.

Y para mediados del próximo siglo, el nivel de los mares podría subir a un promedio de más de 30 centímetros por década si la emisión de gases de efecto invernadero sigue sin modificación, dice el estudio.

«Podría ser un desastre para muchas ciudades a baja altura», dijo Robert DeConto de la Universidad de Massachusetts en Amherst, co-autor del estudio con David Pollard, de la Universidad Estatal de Pensilvania.

«Norteamérica es una especie de blanco perfecto para los impactos del aumento del nivel del mar si es la parte oeste de la Antártida la que pierde primero el hielo», dijo DeConto. «Ese es el lugar que más nos preocupa que pierda primero bloques de hielo».

DeConto predice un auge de la industria de la demolición y de la construcción en terrenos altos.

Pero aún hay tiempo para empezar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo.

«Esa es la buena noticia en esta historia», dijo DeConto. «Este estudio sugiere que el peor escenario posible sería peor de lo que pensábamos hace unos años, pero en todo caso destaca que las políticas (ambientales) jugarán un gran papel en determinar qué camino tomaremos en términos de aumento del nivel del mar».

Hasta ahora, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) preveía un aumento global del nivel del mar de 26 a 82 cm para el año 2100 en comparación con finales del siglo XX, donde aproximadamente 12 cm estaban ligados solo a la Antártida.

AFP, La Presse

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.