Para este encuentro de fin semana me dedico a recorrer los sitios en Internet, desde los más fugaces a las avenidas virtuales en busca de cine canadiense o que de alguna manera refleje aspectos de Canadá. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Pueden desaparecer de la red en cualquier momento.
En 1989 sale a las pantallas canadienses una nueva película: “Jesús de Montreal”, dirigida por Denys Arcand, quien en 1986 había ganado reconocimiento internacional con su película “La decadencia del imperio americano”, que ganó un Oscar a la mejor película extranjera en 1987.
La apuesta de Denys Arcand es arriesgada, sobre todo en la provincia de Quebec, que desde los años sesenta había iniciado un período llamado la Revolución Tranquila, que consistía en secularizar la sociedad y reducir el rol preponderante de la iglesia católica en esta provincia.
La película cuenta la vida pasión y muerte de un modesto actor teatral en Montreal, Daniel, interpretado por Lothaire Bluteau, que toma la tarea de recrear teatralmente para los creyentes el episodio del Gólgota en una iglesia de la ciudad: el oratorio de Saint-Joseph.
Junto a Bluteau participan actores que con el tiempo se consagraría en su arte, como Robert Lepage, y otros que ya tenían un largo camino en la escena, como Rémy Girard y Gilles Pelletier.
“Jesús de Montreal” ganó el Premio Genie a la mejor película canadiense de 1989. Figura en la lista de las diez mejores películas de todos los tiempos, y fue nominada a mejor película extranjera en los Premios Oscar en 1989.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.