El sargento Andrew Garrett observa un delfín nariz de botella llamado K-Dog, de la Unidad de la Commander Task Unit saltar fuera del agua en el Golfo Arábigo, cerca de la USS Gunston Hall.
Photo Credit: (Getty Images)

Delfines militares, de la Guerra Fría a hoy

Se buscan excelentes delfines para unirse a la marina de guerra – cinco, para ser exactos- dos hembras y tres machos, entre tres y cinco años de edad con dientes perfectos y sin impedimentos físicos.

Este aviso es una licitación del Ministerio de Defensa de Rusia publicada en línea en el mes de marzo pasado. Ofrecía cerca de $ 24.000 dólares a la persona que pudiera suministrarle tres delfines machos nariz de botella y dos hembras, cada uno de unos ocho pies de largo, para el servicio del Estado ruso.

Escuche

Tanto Rusia como EE.UU. han estado utilizando delfines militares desde la Guerra Fría. En general los utilizaban regularmente para detectar submarinos y minas submarinas. No las desactivan, sino que las señalan con flotadores especiales.

Pero también ha habido rumores de otras asignaciones, más controvertidas para los mamíferos marinos – incluyendo espionaje e incluso combate. Este es un tema que difícilmente pueda ser tratado por alguien que no haya realizado investigaciones al respecto.  A raíz del anuncio ruso, Laura Lynch, periodista de la radio pública canadiense, CBC, invitó a conversar sobre el tema a Graham Burnett.

Graham Burnett  es profesor de historia en la Universidad Princeton. Su investigación se centra sobre todo en la historia y filosofía de la ciencia, pero Burnett también está muy interesado en la historia natural, historia del arte y tecnología, la investigación del medio ambiente, la ecología, la cartografía y la oceanografía.  Es autor de El sonido de las ballenas: Ciencia y cetáceos en el siglo XX, su libro más reciente.  En entrevista con la radio pública CBC/Radio Canadá, explica esta historia casi desconocida por el público en general, la de la utilización de delfines soldados por las potencias mundiales y separa los hechos de los mitos.

Despejando dudas

¿Le sorprende descubrir que el ejército ruso ha puesto un aviso de una licitación para obtener cinco delfines sanos?

Graham Burnett es profesor de historia en la Universidad Princeton © CBC

Bueno, no tan sorprendido como podría haberlo estado si no hubiera hecho algunas investigaciones sobre esta cuestión en los últimos 10 años.  Resulta que hay una historia bastante significativa, en la segunda mitad del siglo XX, de intentar utilizar delfines y otros mamíferos marinos como animales militares.

Y ¿por qué un militar desearía contratar a los delfines?

Bueno, vamos a ponerlo de esta manera. Cuando unos marinos estadounidenses en la década de 1950 se encontraron al lado de un tanque donde estaban cautivos los Tursiops truncatus – los delfines nariz de botella- criaturas amigables del mar,  y se dieron cuenta de que tenían una capacidad sonar que podía llevarlos a reconocer una moneda de madera de una moneda real a 15 pies de agua fangosa en el medio de la noche, los chicos de la marina que trabajaban en sistemas de sonar se mostraron muy interesados.

¿Qué tareas hicieron y qué lograron?  

Bueno, el primer trabajo fue averiguar si era posible entrenar a los animales. Y después llevarlos a trabajar en agua abierta con buzos de la armada, y usar sus sistemas sonar para buscar objetos que la marina quería recuperar del fondo. Y hubo incluso rumores sobre esfuerzos para capacitar a los delfines a interceptar a los zapadores del Vietcong en Cameron Bay – a principios de 1970 durante la Guerra de Vietnam. Los zapadores construían puentes, entre otras tareas.

Eran rumores

Sí. No hay duda de que la Armada tuvo, desde hacía bastante tiempo, delfines y otros mamíferos marinos operando como apoyo. Si alguno de esos animales estuvo armado nunca se discutió. Y hay quienes sugieren que hubo delfines que fueron entrenados – literalmente con una aguja hipodérmica, una jeringa con aire comprimido, montada en una boca – para nadar hasta un buceador bajo el agua y subirlo.

En lo personal, yo realmente no creo que este tipo de sistema fue puesto en práctica. Pero no me sorprendería, sobre la base de la investigación de archivos que hice, descubrir que este tipo de cosas se experimentaron con o sin planificación. Porque durante la Guerra Fría, el complejo militar-industrial pensó en casi todo.

Pero ¿Por qué utilizarlos bajo el agua en lugar de los seres humanos o incluso de las máquinas?

Bueno, no había máquinas en ese período – y francamente, no estoy seguro de si existen siquiera hoy tales máquinas – que puedan distinguir lo más pequeño bajo el agua como podían hacerlo los delfines usando sus sistemas de sonar naturales.

Delfín marcando una mina de práctica atada en la columna de agua, para que sea relocalizada por buceadores. © (Barcroft Media a través de Getty Images)

Usted ha hablado un poco antes sobre los hombres de la Marina que se cruzaron con un tanque de delfines. ¿Me puede decir un poco más acerca de cómo la marina de EE.UU. comenzó a interesarse por los delfines?

Los delfines se mantuvieron por primera vez en cautividad en los Estados Unidos en el período posterior a la guerra en los Estudios Marinos. Los usaban como escenario de sonido para películas de categoría B. En cualquier caso, tenían un montón de mamíferos marinos que utilizaron como extras en escenas bajo el agua. Y estas fueron las instituciones de base que se convertirían en  Sea World, y en Marine World y  así sucesivamente.

Y había un grupo de científicos que comenzaron a hacer un trabajo de investigación sobre los animales a finales de 1950. Y fue un grupo de científicos de la Armada, que comenzó a trabajar con delfines, tratando de averiguar si su piel o sus movimientos de natación podrían enseñarles a la marina de guerra cómo rediseñar torpedos. Así que en realidad inicialmente fue un tema de hidrodinámica. Y posteriormente se interesaron en su sonar y en sus capacidades comunicativas.

¿Quién fue John Cunningham Lilly?

Lilly fue uno de esos científicos, un científico de entrenamiento del cerebro que trabajó en el Instituto Nacional de Salud Mental en Maryland. Y él fue uno de los que terminaron en Florida. Analizó el cerebro de un Tursiops truncatus, un delfín mular. Y pensó: «Esta cosa podría ser tan inteligente – o tal vez incluso más inteligente – que los seres humanos “.

Fue un médico, neurólogo, neuropsicólogo, psicoterapeuta, cétologue, especialista en mamíferos y escritor estadounidense.

Él es más conocido por ser un pionero en el estudio de la conciencia, con sus propias herramientas: el tanque de aislamiento sensorial, la comunicación con los delfines y la búsqueda de su inteligencia, y las experiencias con drogas psicodélicas.

Y tenía algunos amigos en el ejército. Era amigo de un tipo llamado William B. McLean, quien desarrolló el misil Sidewinder. Y se metieron juntos a comenzar un programa de investigación sobre delfines para su uso en el ejército.

Llevó a cabo experimentos inusuales para tratar de entrar en la cabeza de un delfín, por así decirlo. ¿Qué me puede decir al respecto?

Sí, él es un personaje fascinante. Lilly fue uno de los científicos de la Guerra Fría que en la década de 1960, pasó de a ser una especie de ingeniero con corbata  a alguien realmente conectado con la ciencia.

Y los delfines fueron parte de eso.

Inicialmente él intentó hacer investigación neuroanatómica  y neurofisiológica con los delfines incrustándoles electrodos en sus cerebros y dándoles pequeñas descargas.  Pero hacia el final, terminó tumbado flotando en un tanque, conectado con auriculares estereofónicos a los sonidos que emitían los delfines e incluso experimentando con LSD -tanto en sí mismo como en los delfines – en un esfuerzo por conseguir que todos estuvieran en el mismo estado de ánimo o espacio para una mejor comunicación.

En ese momento, hay que decir, la marina lo dejó caer como una piedra caliente. Pero la marina, en realidad,  había iniciado su propio programa de investigación  que no involucraba LSD o pelos largos o tanques flotantes.

Un delfín encuentra un objeto bajo el agua como parte de un programa de la Marina de Estados Unidos sobre el uso de delfines para vigilancia submarina. © Getty

Hemos estado hablando acerca de la Guerra Fría. ¿Fue con ella que el uso militar de los delfines alcanzó su pico?

Eso es un poco difícil de evaluar, ya que como resultado de las protestas cada vez más agresivas por el respeto de derechos de los animales, el programa de mamíferos marinos de la Armada pasó a la clandestinidad. No estoy exactamente seguro del año, pero debe haber sido a principios de 1970.

Pero sigue todavía vivo hoy, ¿verdad?

Sí, eso creo. Y los soviéticos, en el pasado, tenían un programa que se parecía mucho al programa de EE.UU. en un grado considerable. No me sorprendería en absoluto descubrir que ese proyecto hubiera continuado en el período posterior a la Unión Soviética.

Casos más recientes de utilización de delfines

En 2012, según un informe, Ucrania habría entrenado delfines con pistolas en sus cabezas.  Delfines asesinos con cuchillos y pistolas atados a la cabeza,  es según se informa,  uno de los elementos del programa de mamíferos marinos del ejército de Ucrania.

Otro  caso de espionaje reciente fue denunciado el año pasado por la organización Hamas que dijo haber capturado un delfín que era utilizado como un espía israelí en la costa de Gaza, según medios locales.

El grupo islamista palestino, de Gaza, dijo que el mamífero estaba equipado con dispositivos de espionaje, como cámaras, de acuerdo con el periódico Al-Quds (en árabe).

RCI con información de CBC/Internet

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.