La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas que sufren de un grupo de trastornos mentales complejos, crónicos y graves. Hasta 1% de la población puede sufrir de estos trastornos a diferentes grados, tales como falta de percepción de la realidad o alteraciones de la percepción en general. En algunos casos puede reducir la esperanza de vida de hasta 20%.
EscucheLas personas que sufren de esquizofrenia pueden tener delirios de persecución, de grandeza, alucinaciones y ciertos síntomas que los especialistas califican de negativos. Puede tener problemas de motivación, pueden ser poco habladores cuando se les hace preguntas. Sufren además de una importante desorganización del pensamiento. A algunas personas que sufren de esquizofrenia, cuando se les hace preguntas simples sobre lo que han hecho durante la semana, pueden dar respuestas completamente contradictorias y descosidas, y esto no es algo voluntario de su parte.

En lo que respecta a las alucinaciones que sufren hay que decir que son sobre todo auditivas, más que visuales. Algunos pacientes tienen la convicción que lo que están oyendo en su mente es la realidad, aunque algunos pueden tener una cierta lucidez con respecto a lo que están viviendo.
Existen por el momento medicamentos para ayudar a las personas que sufren de estos trastornos, pero casi hasta la tercera parte es resistente a estos medicamentos. Y lo peor es que aparte de los antipsicóticos no hay otras soluciones para ayudarlo.
Y es por eso que un grupo de investigadores en el Laboratorio de Realidad Virtual del Instituto psiquiátrico Philippe Pinel de Montreal, están estudiando un nuevo método para tratar de ayudar a los pacientes a eludir ellos mismos la enfermedad gracias a la realidad virtual.
La idea nació en Inglaterra donde científicos utilizaron la realidad virtual para tratar a los pacientes que tienen alucinaciones refractarias y que responden mal a los antipsicóticos. Para los terapeutas, el problema mayor consiste en que no pueden entrar en diálogo con la voz que escucha en su mente el paciente.
Renaud Manuguerra del programa de cultura científica Les années lumières de la radio francesa de Radio Canadá, entrevistó a Stéphane Potvin y Tarik Boukhalfi.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.