El presidente de China, Xi Jinping.

El presidente de China, Xi Jinping.
Photo Credit: PC / Pablo Martinez Monsivais

China censura el acceso a informaciones filtradas en los «Papeles de Panamá»

El gobierno de China decidió limitar este martes el acceso público a los reportes de los medios de comunicación sobre la filtración de documentos de una firma en Panamá que reveló un extendido uso global de sociedades «offshore», mientras que Alemania anunció nuevas normas de transparencia en medio de pesquisas en torno a las actividades financieras de ricos y poderosos.

Los llamados «Papeles de Panamá» han puesto en evidencia los negocios escondidos de políticos, figuras públicas, compañías e instituciones financieras realizados en paraísos fiscales. Entre las personas mencionadas están el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y familiares de los líderes de China, Gran Bretaña, Islandia, Pakistán y el mandatario de Ucrania.

Importantes figuras e instituciones financieras negaron haber cometido delitos tras la filtración de más de 11,5 millones de documentos, en momentos en que reguladores revisan la investigación elaborada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y otras organizaciones de medios.

Después de conocerse los reportes, China tomó medidas para censurar el acceso del público a la información, y los medios estatales cuestionaron la cobertura en Occidente sobre la filtración por considerarla sesgada.

Consultado sobre si China investigaría una posible evasión fiscal de familiares de líderes mencionados en los documentos, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Hong Lei, dijo en una rueda de prensa: «No comentaremos sobre estas acusaciones infundadas».

Los medios estatales han evitado en su mayoría informar acerca de los «Papeles de Panamá».

Las referencias a la palabra «Panamá» en los motores de búsqueda chinos llevan a artículos de medios locales sobre el tema, pero muchos de los enlaces han sido deshabilitados y sólo permiten leer historias sobre acusaciones contra astros deportivos.

En Gran Bretaña, el líder del principal partido opositor llamó al Gobierno a combatir a los paraísos fiscales y dijo que ya era hora de que el primer ministro David Cameron deje de permitir «que la elite súper acaudalada eluda pagar sus impuestos».

Alemania planea lanzar un nuevo registro nacional de transparencia para hacer que las compañías «offshore» revelen la identidad de sus dueños, como parte de la lucha contra la evasión fiscal y el financiamiento a actos de terrorismo, dijo el ministro de Justicia, Heiko Maas.

«Debemos crear transparencia. El ocultamiento sistemático debe terminar. Las compañías fachada, que aún tienen un beneficiario anónimo, no deben permitirse más», sostuvo Mass, quien sostuvo que su cartera buscaría reforzar la ley contra lavado de dinero de Alemania.

Francia, Australia, Nueva Zelanda, Austria, Suecia y Holanda se encuentran entre las naciones que han iniciado investigaciones, y otros países, incluyendo Estados Unidos, dijeron que están revisando el tema.

La firma en el centro de las filtraciones, Mossack Fonseca, ha creado más de 240.000 sociedades «offshore» para sus clientes, pero niega haber cometido ilícitos, diciendo que es víctima de una campaña contra la privacidad.

Credit Suisse y HSBC, dos de los administradores de riqueza más grandes del mundo, rechazaron el martes la idea de que estén utilizando activamente estructuras «offshore» para ayudar a sus clientes a evadir impuestos.

Ambas entidades fueron nombradas entre los bancos que ayudan a establecer estructuras complejas que hacen que sea difícil que los cobradores de impuestos e investigadores rastreen el flujo de dinero de un lugar a otro, de acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.