Percy Downe, senador de Charlottetown, Isla del Príncipe Eduardo.

Percy Downe, senador de Charlottetown, Isla del Príncipe Eduardo.
Photo Credit: CBC

Ottawa quiere estudiar la amplitud de la evasión fiscal después de la publicación de los Papeles de Panamá

El senador Percy Downe de Charlottetown, que lucha contra la evasión fiscal en Canadá, reveló su correspondencia con la ministra de Hacienda de Canadá, que habla del plan del gobierno federal para determinar cuánto dinero pierde el país debido a todas las estrategias para evitar pagar impuestos.

En una carta transmitida al senador Downe, la ministra de Hacienda de Canadá, Diane Lebouthillier, dice que su ministerio tratará de calcular el valor de la “brecha fiscal”, es decir la diferencia entre los impuestos que se deben pagar y los que el ministerio recibe.

El senador Percy Downe reaccionaba así al anuncio de la filtración de unos 11.5 millones de documentos del bufete de abogados panameños Mossack Fonseca, que confirmó su autenticidad.

La firma de abogados niega haber actuado mal y precisó que los individuos identificados en los documentos filtrados no son sus clientes directos y que se trata de cuentas creadas por intermediarios.

Diane Lebouthillier,ministra de Hacienda de Canadá.
Diane Lebouthillier,ministra de Hacienda de Canadá. © PC/Sean Kilpatrick

En su carta, la ministra Diane Lebouthillier afirma que Canadá trabajará con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, que utiliza esa brecha fiscal para ayudarse en el desarrollo de políticas contra los contribuyentes que evitan pagar todos sus impuestos.

Percy Downe afirma que la Agencia de Rentas de Canadá se había opuesto a que él pudiera medir la brecha fiscal desde 2012. Pero según el senador, el gobierno necesita esa información para poder evaluar con más precisión la amplitud de la evasión fiscal y poder así luchar contra ella.

Chloé Luciani-Girouard, portavoz de la ministra Lebouthillier, no se quiso pronunciar sobre la publicación de la carta de la ministra pero declaró que no cuestionaba su contenido.

El senador Percy Downe dijo por su parte, que presentará la semana próxima un proyecto de ley ante el Senado para obligar al gobierno a medir la brecha fiscal.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, CIJI por sus siglas en francés, colaboró con cientos de periodistas, entre los que se encuentran algunos de Radio Canadá-CBC y del diario Toronto Star, para analizar los documentos de Mossack Fonseca.

© SRC

Según ellos, grandes bancos ayudaron a sus clientes a crear empresas en paraísos fiscales como Panamá. Los dos medios canadienses que colaboran en el análisis de los documentos informaron que el Banco Royal de Canadá y sus filiales habían creado alrededor de 370 empresas para la evasión fiscal.

El Banco Royal por su parte, declaró este lunes que sus actividades son conformes a la ley y que el banco tiene políticas para evitar justamente la evasión fiscal. Y esto muy a pesar de que los medios hubieran afirmado que dicho banco había recurrido al bufete de abobados panameños de donde provienen los documentos filtrados.

El Banco Roya dice que existen razones legítimas para crear este tipo de empresas, pero que si el banco cree que el cliente tiene la intención de cometer una infracción criminal de evasión fiscal, lo señalaría y no le prestaría ese servicio al cliente.

Radio Canadá/Prensa Canadiense

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.