Un fiscal federal de Argentina pidió este jueves a un juez que se investigue una denuncia contra el presidente Mauricio Macri sobre posibles irregularidades vinculadas a su participación en sociedades en los paraísos fiscales, en un nuevo capítulo de la serie de escándalos desatados por la filtración de los «Papeles de Panamá», que reveló la identidad de los que utilizan estos paraísos para esconder sus millones de dólares y no pagar impuestos.
El mandatario, que asumió en diciembre con la promesa de combatir la corrupción en el poder político, dijo que no tenía ninguna obligación de declarar su cargo de director de la sociedad Fleg Trading Ltd., que es el caso filtrado, ya que supuestamente nunca tuvo participación accionaria en la empresa.
Pero el fiscal Federico Delgado decidió impulsar una investigación a partir de una denuncia de un diputado opositor contra Macri, que también incluye a una compañía radicada en Panamá con el nombre de Kagemusha SA. Será el juez Sebastián Casanello quien deberá decidir si se abre o no un proceso judicial.
«Como primer paso hay que chequear si Mauricio Macri con intención y voluntad omitió declarar esa participación societaria que le atribuye el denunciante», señaló Delgado en un documento presentado al magistrado, donde también pide chequear el comportamiento de esas firmas a fin de detectar posibles acciones ilícitas.
Este escándalo se produce en Argentina en un momento difícil para Macri, que enfrenta una ola de protestas sociales y una caída en su popularidad por la serie de medidas neoliberales que implantó tras asumir la presidencia.
El caso podría erosionar aún más la legitimidad de Macri, ya que durante su campaña presidencial abogó por la transparencia y recibió el apoyo de muchos votantes que confiaron en su promesa de luchar contra la corrupción.
«Está clara, comprobada y admitida la participación de Macri como director y vicepresidente de dos sociedades en Bahamas y Panamá, que son paraísos fiscales que habitualmente se usan para el blanqueo de capitales y evasión de impuestos», dijo al canal C5N Norman Darío Martínez, el diputado que presentó la denuncia.
El Gobierno niega que haya acto ilícito alguno ya que las firmas en cuestión pertenecen al padre de Macri, que es uno de los empresarios más poderosos del país.
«Hay que investigar la vida de esas sociedades, es decir el desarrollo del área de negocios, y determinar si hay alguna maniobra delictiva. Y eventualmente, si la hubiese, averiguar si el presidente en calidad de socio participó de esos comportamientos», explicó Delgado en declaraciones a una radio local.
Gobiernos de todo el mundo comenzaron a investigar esta semana posibles acciones financieras ilícitas de los ultra ricos y poderosos, tras la filtración de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, un escándalo global que incluso llevó a la renuncia del primer ministro de Islandia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.