EscucheLa popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció con bombos y platillos la activación a nivel mundial de una opción de seguridad para los usuarios que permite blindar los mensajes enviados por la aplicación, en cualquier plataforma, de extremo a extremo.
Para algunos analistas, es una de las mejores noticias para los aproximadamente más de 1.000 millones de usuarios de la popular app para teléfonos inteligentes desde su lanzamiento en enero del 2010. La empresa, que fue adquirida por la red social Facebook a inicios del 2014 por aproximadamente 19 mil millones de dólares comunicó públicamente el cifrado E2EE (end-to-end) que engloba a todos los tipos de teléfonos y sistemas operativos. El requisito indispensable para que esta mejora sea funcional es hacer la actualización a la última versión de la aplicación en el dispositivo que se esté utilizando.
Jan Koum y Brian Acton, fundadores de WhatsApp explicaron en su blog que “la idea principal es bastante simple: cuando se manda un mensaje, la única persona que puede leerlo es la persona o grupo al que enviaste ese mensaje y nadie más. Ni cibercriminales ni hackers ni regímenes opresores… ni siquiera nosotros”. En ese mismo comunicado, y dando a entender que la libertad es una cuestión importante en su vida, Koum manifestó que el hecho de haber crecido en la Unión Soviética durante el régimen comunista, y el hecho que la gente no pudiera hablar con libertad fue una de las razones por las cuales decidió mudarse a Estados Unidos. Y en ese contexto, ofrece ahora a los consumidores de su creación, este cifrado completo de extremo a extremo .
Los usuarios de la aplicación podrán chequear si sus mensajes están cifrados haciendo clic en la información del contacto. Un candado cerrado de color azul en la parte de abajo indica que todo funciona de maravilla y que nadie puede leer tus mensajes. En el caso de los grupos, función muy utilizada de WhatsApp, todas las personas que participan del grupo deberán actualizar la aplicación y de esta manera, los mensajes estarán encriptados. Si alguno de los participantes no ha pasado por ese proceso, las conversaciones no estarán protegidas.
La encriptación de los mensajes “end-to-end” de WhatsApp aparece en un momento especial donde la seguridad y la privacidad de las comunicaciones interpersonales tecnológicas se han visto comprometidas. Esta nueva regla se pone en funcionamiento algunas semanas después de la decisión de la multinacional Apple de negarse a colaborar con el FBI estadounidense para desbloquear un dispositivo iPhone que pertenecía a uno de los terroristas que participó a finales del 2015 en el tiroteo de San Bernardino, California, dónde fueron asesinadas 14 personas. A partir de esta encriptación de extremo a extremo, los mensajes, fotos, videos, mensajes de voz, cualquier documento y las llamadas que sean hechas con WhatsApp están seguras para que no caigan en manos indebidas.
No todo el mundo está de acuerdo con el de cifrado de las comunicaciones en este tipo de aplicaciones. Esto se debe a que, según algunos trascendidos, los ejecutores de los últimos ataques terroristas, tanto en Paris como en Bruselas, probablemente utilizaran aplicaciones similares con servicios especiales de encriptación para pasar las barreras de control de las autoridades gubernamentales y las agencias de inteligencia contra el terrorismo.
Como dato anecdótico, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya había valorado enfrentarse contra WhatsApp en tribunales luego de la imposibilidad de realizar una intervención telefónica durante la fase de pruebas de este cifrado. En tanto, el primer ministro británico, David Cameron, proyectó la posibilidad de prohibir el uso de aplicaciones similares con servicios de protección encriptado mientras que políticos de su entorno habían planeado exigir a las compañías que brindan estos servicios, la instalación de puertas traseras para dejar a las autoridades investigar, llegado el caso.
Entre los que sí están de acuerdo con el cifrado de mensajes se encuentran Amnistía Internacional y Julian Assange quienes festejaron esta victoria en pro de la privacidad de los individuos.
En definitiva, este proceso de volver las comunicaciones más seguras para los usuarios parece no detenerse, y según algunos expertos, pronto se tendrán noticias importantes de Google y Snapchat en este mismo sentido.
Fuentes: blog.whatsapp.com, ABC, BBC, New York Times, Agencias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.