Hoy quiero hablar de la magia de la radio. Siempre me he sentido atraído por la radio desde niño en mi Barranquilla natal. Recuerdo la función social y comunitaria, incluso de la radio privada, cuando íbamos al Guamo, Magdalena, pueblo donde el abuelo tenía una finca y que queda, como dice la canción del maestro José Barros, entre “el Banco viejo puerto y las playas de amor en Chimichagua”, por allá a finales de los 50 y principios de los 60.
En aquella época en Colombia, ni siquiera nos imaginábamos que un día existiría eso que ahora llamamos “las nuevas tecnologías”. Antes de viajar se ponía un mensaje en la radio avisándole a la familia que viajábamos tal día y que llegaríamos al Guamo, más o menos, a tal hora, y que nos esperaran con los burros ensillados a orilla del camino.
EscucheMuchisísimos años más tarde, ahora como periodista en Radio Canadá Internacional, evoco este recuerdo de niñez debido a una anécdota muy simpática. Sucede que esta semana se llevó a cabo aquí en Montreal el Séptimo Festival Internacional de Cine Latinoamericano.

Una de las películas que se presentó se llama la Reina del Pueblo de documentalista venezolano Juan Andrés Bello. Este documental habla de la Séptima edición de la Serie Mundial de béisbol amateur que comenzó el 12 de octubre de 1944. Los organizadores de la serie que se iba a jugar en Caracas, deciden que el equipo que representaba a Venezuela debía tener una reina y que esa reina debía ser elegida por todos los venezolanos. Como ya la pasión por el béisbol existía, me imagino que la pasión de los venezolanos por las reinas de belleza viene de ahí.
La elección de esa reina, que se convierte después en la Reina del Pueblo, marcó la historia democrática de Venezuela, donde todavía a los presidentes no se elegían por sufragio universal. El proceso que llevó a la elección de la Reina del Pueblo mostró que el pueblo venezolano si podía participar en la vida democrática del país y que podía sobre todo votar para elegir a su propio presidente.

El 14 de diciembre de 1947, se llevaron a cabo las primeras elecciones por sufragio universal en Venezuela y el pueblo eligió como su primer presidente al escritor Rómulo Gallegos.
Me gustó la historia y entrevisté a Juan Andrés Bello, realizador del documental y puse mi nota y la entrevista en línea el martes 5 de abril pasado. Como de costumbre, colgué la entrevista en las redes sociales. Facebook, entre otras.
Uno de los comentarios en Facebook a esa entrevista era de mi buen amigo y colega periodista Alejandro Escalona González, que trabaja para la Voz de América en Washington.

Como el comentario es público me permito reproducirlo aquí: “Apreciado Pablo. Tu nota sobre La Reina del Pueblo me llega al corazón. En una de las fotos del documental aparece mi padre, Oscar Escalona Oliver, que era reportero de El Nacional, hablando con Yolanda Leal. Nunca conocí a Leal, pero si a Oly Clemente, que fue nuestra vecina del piso tres en Santa Rosa de Lima, en Caracas. Clemente y mi viejo se fueron hace tiempo, pero aquí estuvieron hoy, acompañándome, gracias a tu nota”.
Esa es la magia de la radio. Le escribí entonces a Alejandro preguntándole si me podía dar una entrevista para conversar con él sobre ese tema. Esta fue la conversación que tuve con él.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.