El domingo 10 de abril pasado, se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Perú. Los resultados no fueron suficientes para que ninguno de los 10 candidatos que se presentaron a estas elecciones ganara en la primera vuelta y ahora habrá que esperar hasta el 5 de junio próximo para saber quién entre Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, será el próximo presidente o presidenta de Perú.
Cabe señalar aquí el buen papel que desempeñó en esta primera vuelta la izquierda peruana personalizada en la candidata Veronika Mendoza del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, que terminó en tercer lugar y cosechó casi 17% de los votos, detrás de Kuczynski con 23% y Fujimori con casi 40%.
EscucheSeñalemos también, para disipar dudas en cuanto a mi ortografía, que es curioso ver que el partido Peruanos Por el Kambio, PPK, el cambio se escribe así, con K y no con C. Lo cual es una estrategia comunicacional del partido puesto que también son las iniciales de su líder, Pedro Pablo Kuczynski.

Para la segunda vuelta el 5 de junio próximo, Keiko Fujimori deberá convencer a un país en el que los 22 millones de electores se encuentran aún divididos en cuanto a la herencia política de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori.
El ahora encarcelado y condenado a 25 años de cárcel, Alberto Fujimori fue presidente de Perú de 1990 al 2000. Una parte del electorado lo recuerda como el hombre que combatió con éxito la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso y propulsó la economía del país. Mientras que otra parte lo recuerda por sus métodos autoritarios y por haber ordenado masacres perpetradas por escuadrones de la muerte entre 1991 y 1992, en el marco de su lucha contra la guerrilla.

La sombra del ex presidente de 77 años de edad, sigue como su propia sombra a Keiko Fujimori, que se encuentra aventajada y desventajada por su apellido y que hace campaña apostando sobre un ambicioso plan en el que la seguridad en el país es central.
El economista Pedro Pablo Kuczynski por su parte, “es el candidato de los inversionistas y de los mercados”, opinan algunos analistas. Para el electorado “antifujimorista” representa el menor mal.
Kuczynski, hijo de un médico alemán que llegó a la selva peruana a investigar las enfermedades tropicales del Amazonas, fue gerente del Banco Central de Perú durante el gobierno de Fernando Belaúnde, economista jefe del Banco Mundial y ministro de Economía y Finanzas del gobierno de Alejandro Toledo.
Sobre los resultados de estas elecciones conversamos con Marcelo Solervicens, doctor en Ciencias Política y analista político canadiense de origen chileno.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.