Esta foto de la mujer del canadiense Ismael Habib, y su hijo habría sido tomada en Siria.
Photo Credit: Radio Canada

Mujeres yihadistas traen niños al mundo para convertirlos en soldados del grupo armado EI

Los ataques yihadistas de París en noviembre 2015 han marcado varios hitos; uno de ellos fue el  suicidio, mediante la detonación de un cinturón con explosivos, de una mujer. Se trata de la primera terrorista suicida que actúa en Occidente –el 9 de noviembre de 2005 una belga, Muriel Degauque, fue la primera europea en hacerlo, pero en Irak– un elemento inquietante que no hace más que añadir nuevos motivos de preocupación a la pesadilla del grupo armado EI.

Tradicionalmente el papel de la mujer en el yihadismo se limitaba a atender en todas sus necesidades a los muyahidines, a educar a sus hijos como buenos combatientes y a labores de logística, como servir de enlace entre sus maridos encarcelados y las células clandestinas a las que pertenecían. Pero eso está cambiando y a pasos agigantados.

© (Ryan Remiorz/Canadian Press)

La máquina de guerra del grupo armado Estado Islámico (EI) ha establecido una estrategia formidable para reclutar a las mujeres en Occidente, incluyendo en Canadá.  Estas combatientes sirven principalmente a traer niños al mundo para luego convertirlos en soldados. También trabajan para reclutar nuevas seguidoras de la yihad.

Las mujeres representan el 18% de las yihadistas reclutadas en Occidente en los últimos años. A menudo se describen como pobres víctimas, pero en realidad, la mayoría asumen sus acciones y participan activamente en esta organización que está cometiendo atrocidades contra la población civil, señalan investigadores de la Universidad de Concordia.

«Nos parece sorprendente que las mujeres se unan a grupos como el Estado Islámico, pero no deberíamos sorprendernos. Desde hace mucho tiempo las mujeres cometen actos para grupos extremistas en Pakistán, Indonesia y en el conflicto palestino-israelí, en particular «, dice Kyle Matthews, director adjunto del Instituto de Montreal de Estudios sobre Genocidio y los Derechos Humanos (MIGS), en un reportaje del diario Le Devoir de Montreal titulado  Las mujeres, máquinas para fabricar  yihadistas.

La máquina de propaganda del grupo EI apunta a las mujeres, quienes desempeñan un papel central en la guerra con el objetivo de  establecer un califato en la frontera entre Siria e Irak, dice Marie Lamensch, investigadora del MIGS, quien  presentó el tema sobre el papel de la mujer en la yihad, en una conferencia sobre radicalización de la Universidad de Concordia.

A pesar de que están casi ausentes de los combates – los extremistas del EI prefieren a las mujeres en su cocina – las activistas que se unen a la yihad son activas en la máquina de guerra contra los «infieles». Ellas aceptan de buen grado su misión principal – la de hacer niños destinados a convertirse en soldados para el califato dice Marie Lamensch. El papel de la madre es central en la organización del califato.

Las mujeres sirven también como «policías de la moral» para supervisar el código de vestimenta y comportamiento de las mujeres, como en Irán y Arabia Saudita, dijo la investigadora.

Estas mujeres jóvenes yihadistas procedentes de Europa o América del Norte, que apenas salen de la adolescencia, buscan dar sentido a sus vidas, dice Marie Lamensch. Al igual que los hombres, que creen que se embarcan en una lucha por la liberación nacional, las mujeres son sensibles a los argumentos del grupo EI, que ofrece la pertenencia a una comunidad.

Atrapadas

En general, las mujeres en el grupo EI están al servicio de los hombres, incluyendo en el plano sexual. También sobresalen en el reclutamiento de mujeres: videos de propaganda muestran a mujeres (que llevan el velo integral) promocionando la «calidad de vida» en las zonas controladas por el grupo EI.

Paradójicamente, el grupo EI busca establecer una sociedad pura, lejos de los excesos  del Occidente, pero sus vídeos de propaganda muestran a las personas comiendo hamburguesas, papas fritas y chocolate, y trasladándose en grandes automóviles de lujo, dice la investigadora.

La propaganda representa también a los soldados de la yihad como «príncipes azules» que luchan por su país y protegen a las mujeres y los niños. Curiosamente, los videos muestran incluso a soldados que acarician un gatito. La imagen del león y sus cachorros – los niños soldados – también regresa a la propaganda islamista.

«Una vez en Siria, las mujeres se dan cuenta de que la realidad es diferente: se encuentran en un país en guerra, donde las bombas estallan todos los días y donde no hay electricidad ni agua corriente. Pero es aún más difícil para una mujer que para un hombre salir del grupo EI «, dice Marie Lamensch.

En África, el grupo Boko Haram, secuestra a centenares de niñas y mujeres jóvenes para la jihad. Los analistas creen que las mujeres rehenes de Boko Haram, posiblemente drogadas, son utilizadas para cometer atentados suicidas.

El grupo armado Estado Islámico sabe que el ataque de una mujer tiene más efecto mediático, ellas llaman menos la atención y por tanto es más fácil atentar.  Los controles de seguridad sobre las mujeres son menos estrictos que con los hombres, pues solo una mujer puede cachearlas si no se quiere ofender a su religión. Esta circunstancia, junto con sus ropajes amplios, les facilita la posibilidad de atacar.

Es por eso que países como Níger, Chad y Camerún han prohibido el burka en lugares públicos para evitar que la ropa suelta sea usada para ocultar armas o explosivos, dice Kyle Matthews.

El gobierno de Canadá y las provinciales están alineados con los investigadores del MIGS de la Universidad Concordia, que sirven como asesores en la lucha contra la radicalización. El consejo de los investigadores: configurar rápidamente una unidad para contrarrestar la propaganda de grupos extremistas en las redes sociales. Porque en este  juego de las percepciones, los terroristas son más hábiles que los estados democráticos.

RCI con informaciones de Marco Fortier de Le Devoir, Internet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.