Photo Credit: Stephen Lam / Reuters

Realidad virtual, video en tiempo real y “bots”: Facebook mira hacia el futuro

Todos los años, el creador de la red social más popular del mundo es la persona responsable de abrir la conferencia F8, donde se reúnen los desarrolladores de Facebook para mostrar sus creaciones. Y esta vez, Mark Zuckerberg presentó las novedades para la red social e hizo hincapié en Messenger, la mensajería instantánea de Facebook, la comunicación con comercios, el video en tiempo real, la realidad virtual y los bots.

De esta manera, Facebook presentó un plan consistente con varios elementos para los próximos 10 años, y con una lista de innovaciones que van desde la inteligencia artificial hasta el video tridimensional en 360 grados en tiempo real.

Escuche

El video en directo parece ser uno de los pilares de este plan mirando al futuro. Lo interesante es que la red social ya tiene a disposición la herramienta para realizar video en tiempo real para sus usuarios y en este último tiempo, también ha creado un conjunto de herramientas que le otorgan la posibilidad a desarrolladores fuera de la empresa a integrar programas con funciones específicas dentro de la plataforma, y de esta manera, dejar abierta la posibilidad de realizar retransmisiones en directo en diferentes aplicaciones  e inclusive en hardware externo como por ejemplo, drones o cámaras webs en 3D. Y si a esta transmisión se le agrega la posibilidad de recibir la señal con cascos de realidad virtual, la experiencia podría llegar a ser única y suponer estar presente en la escena.

El CEO de Facebook Mark Zuckerberg habla durante la conferencia F8 realizada en San Francisco, California. REUTERS/Robert Galbraith

El CEO de Facebook Mark Zuckerberg habla durante la conferencia F8 realizada en San Francisco, California. REUTERS/Robert Galbraith

Otra de las novedades es el desarrollo y la implementación a gran escala de la inteligencia artificial por medio de los “bots”.  Y Zuckerberg pretende que la llegada de estos agentes de conversación virtual se de en el marco de las aplicaciones Messenger y Whatsapp, que hoy por hoy manejan más de 60 mil millones de mensajes diarios, es decir tres veces más de lo que llegó a ser el tráfico de SMS en su pico de popularidad. El uso de esta herramienta permitirá a los usuarios la compra de productos o servicios mediante la interacción con una empresa en particular y sus “bots” como si estuvieran hablando con una persona en un lenguaje coloquial. Entradas a conciertos y obras de teatro, compra de ropa u otros artículos, bancos, restaurantes, reservas de hoteles o el acceso a noticias serán parte de esta revolución de la inteligencia artificial.  Estos asistentes inteligentes preparados para la interacción aprenderán también en tiempo real gracias a la experiencia que adquieren en la interacción diaria. De esta manera, Facebook busca que todo lo que los usuarios hagan en internet sea a través de las plataformas de la empresa. Y si todo funciona como planeado, ésta estrategia le dará a Zuckerberg y a su gente una especie de monopolio de interacción entre empresas y usuarios. Según algunos analistas, los “bots” son las aplicaciones del futuro, pero dentro de una plataforma determinada, en este caso, la de la red social más popular del mundo.

Y por supuesto, los “bots” no serán los únicos actores de inteligencia artificial en el futuro de la red social. La explotación de aplicaciones de inteligencia artificial será también desarrollada en análisis y evaluación de relevancia de fotos, videos y textos que aparecen en el muro de los usuarios para así poder distinguir mejor el contenido y poder encaminar las ofertas de productos de las empresas que comercializan mediante Facebook.

El CEO de Facebook Mark Zuckerberg habla en la conferencia F8 en San Francisco, California, el 12 de abril de 2016. REUTERS/Stephen Lam

El CEO de Facebook Mark Zuckerberg habla en la conferencia F8 en San Francisco, California, el 12 de abril de 2016. REUTERS/Stephen Lam

Para matizar un poco la presentación, el empresario estadounidense creador de Facebook dedicó una buena parte de su alocución a cuestiones netamente sociales como por ejemplo, el clima político que se vive en Estados Unidos y Europa presentándose en contra de los planes del candidato Donald Trump por la implementación de un muro con México, y la política de refugiados en el viejo continente. Zuckerberg sintetizó esta problemática en una frase: “No hay que construir muros sino tender puentes. Hay que mirar al futuro con esperanza y no con miedo”.

También hubo lugar para otro de los temas que interesa sobremanera a Zuckerberg y es, la posibilidad de ofrecer una conexión universal y accesible a los más de 4 mil millones de seres humanos que todavía no tienen acceso a la red de redes. El plan de Facebook está en marcha hace ya un tiempo y ofrece con “Free Basics” Wikipedia y servicios meteorológicos en ciertas regiones del planeta. Este plan ya cuenta con actividad en 37 países y conecta 25 millones de usuarios aunque en India y Egipto ha sido condenado por ser una herramienta limitada para incrementar los planes comerciales de la red social.

Fuentes: Facebook, El Mundo, ABC, Hipertextual
column-banner-leo

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.